Audi ya está ofreciendo su tecnología “cylinder on demand” en tres de sus motores: el 1.4 TFSI COD, 4.0 TFSI COD y W12 COD. Según han señalado desde el constructor, esta tecnología, de desconexión selectiva de cilindros, se caracteriza por reducir el consumo de combustible hasta en un 20%. “En todos los motores desactiva la mitad de los cilindros a cargas bajas e intermedias del motor en las marchas más largas hasta que el conductor acelera de nuevo con fuerza. En esta fase, aumenta la eficiencia en los cilindros que permanecen activos, ya que los puntos de funcionamiento se desplazan hacia cargas más altas”.
Según han destacado desde la compañía, “en los modelos de ocho cilindros, los soportes de motor activos se encargan de compensar cualquier posible vibración, mientras que el sistema de cancelación de ruidos Audi Noise Cancellation (ANC) anula cualquier ruido producido durante el funcionamiento en la fase de desactivación de cilindros, al emitir sonidos con una frecuencia de fase opuesta”. Estas soluciones se utilizan de forma independiente, o ambas en combinación, dependiendo del motor.
En el motor 1.4 TFSI COD, el sistema desconecta los cilindros dos y tres, y en el V8 4.0 TFSI lo hace con los cilindros número dos, tres, cinco y ocho. Los cilindros se desactivan al desconectar el encendido y la inyección de combustible. Por su parte, el motor W12 de 500 CV (368 KW) del nuevo Audi A8 utiliza una variante especial de la tecnología COD en la que las válvulas permanecen abiertas. El sistema desconecta primero la inyección de combustible y el encendido para todos los cilindros de la bancada izquierda del motor, funcionando así con seis cilindros. Si las condiciones de marcha permiten seguir circulando en modo de seis cilindros, antes de que la temperatura del catalizador pueda disminuir demasiado esta bancada se activa de nuevo, y se desconecta la bancada derecha, por lo que durante la fase de desactivación de cilindros, la conexión y desconexión de las dos bancadas se alterna.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.