Aunque, en comunicado oficial, el Comité Ejecutivo de Grupo Volkswagen deja constancia de que Martin Winterkorn desconocía la manipulación fradulenta de los sistemas de control de emisiones de más 11 millones de vehículos del consorcio, el hasta ayer máximo mandatario del consorcio ha dejado de serlo por el mayúsculo escándalo destapado en Estados Unidos y que ha convulsionado al Grupo. El Grupo Volkswagen manifiesta que la expansión global y ascenso a la cima de la industria mundial de automoción, en encarnizada pugna con Toyota, conseguida por el consorcio debe mucho a la gestión de Winterkorn, que “ha hecho contribuciones inestimables” y al que el constructor “agradece su labor en las pasadas décadas”.
En efecto hasta este momento, Winterkorn, a pesar de haber atravesado épocas complicadas por el cuestionamiento de forma interna de su gestión, había ofrecido una imagen de directivo con una reconocida capacidad de gestión global. Su plan para convertir al Grupo Volksewagen en el mayor y más rentable constructor de automóviles del mundo, además del mejor empleador en 2018 había despertado admiración y reconocimientos como el premio Dirigente del Año, que AutoRevista le concedió en 2009.
Ahora, el consorcio alaba su responsabilidad al dimitir en una situación en la que se declara “estupefacto ante que haya sido posible una mala conducta de tal escala en el Grupo Volkswagen”. Wintekorn ha declarado que “Volkswagen ha sido es y será siempre su vida”, además de transmitir “la confianza de que la compañía y su equipo superarán esta grave crisis”, Volkswagen “necesita un nuevo comienzo y esto allanando el camino para ello”. Precisamente en su comunicado oficial, el constructor alemán recalca que “es una magnífica compañía que depende del esfuerzo de cientos de miles de trabajadores” y considera que “su tarea ahora es recuperar la confianza de nuestros clientes”.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.