La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) ha valorado “de forma positiva” la aprobación de la normativa que regula el aumento de la capacidad de los camiones y que hoy,23 de diciembre, ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE). Según señalan desde ANFAC, la utilización, con autorizaciones especiales, en circulaciones punto a punto, de los “megatrucks” o los “camiones de configuración euromodular” es un paso más hacia la reindustrializacióny un avance en la competitividad para las fábricas instaladas en nuestro país”. Este tipo de vehículos son especialmente adecuados para la conexión constante de flujos de aprovisionamientos entre el fabricante de componentes y el fabricante de vehículos.
Desde ANFAC aseguran que en cuanto al ahorro anual para un sector representativo de la industria española como es el del automóvil, con un uso relativamente limitado de estos vehículos (20% es decir, uno de cada cinco), el ahorro anual estimado sería del orden de los 110 millones de euros.
Fuentes de la asociación recuerdan que este tipo de vehículos -con una longitud de 25,25 metros y 60 toneladas- ya está siendo utilizado en otros países europeos como los nórdicos y proliferando la puesta en marcha de pruebas piloto en países como Alemania o Francia.
Según la asociación, “permiten una mejora de la eficiencia y una reducción de los costes externos”. ANFAC estima que se consiga una reducción de precio de la tonelada/km transportada en un 22%, mejorando la productividad y eficiencia del sector y la mejora medioambiental con la reducción de emisiones de CO2 y gases contaminantes. “Todo ello, podría suponer un beneficio de 700 millones de euros anuales para la sociedad española”.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).