Toyota ha anunciado que creará un tercer centro TRI (Toyota Research Institute) en Estados Unidos, concretamente, en Ann Arbor, cerca del campus de la Universidad de Michigan (U-M), en el que financiará investigaciones en inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales. Este es el tercer centro TRI de Toyota en este país, en el que ya cuenta con un centro en Palo Alto (TRI-PAL), en colaboración con la Universidad de Stanford, y otro en Cambridge (TRI-CAM), en colaboración con el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Según han informado fuentes del constructor japonés, TRI-ANN abrirá sus puertas en junio, con una plantilla de unas 50 personas.
“El TRI dirigió su atención a Ann Arbor por la potencia de la Universidad, el servicio de Mcity y el Centro de Transformación de la Movilidad, que actualmente patrocinamos, además de la promesa del futuro Centro Estadounidense para la Movilidad en Willow Run y la proximidad y las sinergias con nuestros otros dos centros técnicos de Toyota, ya consolidados”, afirmó el CEO del TRI, el Dr. Gill Pratt.
Los centros técnicos de Toyota han llevado a cabo investigaciones en el campo de los vehículos autónomos durante más de una década y, según han informado desde la compañía, unos 15 miembros del equipo se trasladarán a las nuevas instalaciones de TRI-ANN cuando se inauguren. Fuentes de Toyota también han indicado que los directores de las áreas de Mapeo/Localización y Percepción del TRI-ANN, serán los profesores de la Universidad de Michigan, Ryan Eustice y Edwin Olson.
Cada Toyota Research Institute se centrará principalmente en una disciplina distinta. Así, TRI-ANN centrará su atención en la conducción plenamente autónoma. TRI-PAL trabajará en lo que podría denominarse conducción de “ángel de la guarda”, en la que se requiere, constantemente, la implicación del conductor pero el vehículo asiste cuando hace falta, y TRI-CAM dedicará gran parte de su trabajo a la simulación y el aprendizaje profundo.
Renault Group presentó el pasado 2 de julio ante los medios de comunicación su Plant Connect de su planta de Palencia y otras innovaciones en el marco del evento internacional Renault E-Tech Tour. Una información de Irene Díaz.
“Atrevido, elegante y propulsado por un sistema de propulsión 100% eléctrico”, tal y como lo describe la compañía, el modelo de acceso a la gama de la marca, que recientemente se ha presentado en el mercado europeo bajo el nombre Dolphin Surf y que también se vende en China como BYD Seagull, ya goza de una gran popularidad en Brasil.
Xiaomi ha anunciado el inicio de las ventas oficiales de su primer SUV, el Xiaomi YU7, que se posiciona como un SUV de lujo de alto rendimiento que pretende redefinir el lujo a través de un diseño avanzado, tecnología, experiencia de conducción y seguridad, creando un SUV avanzado que desafía lo ordinario. Xiaomi YU7 está disponible en tres versiones: Standard, Pro y Max.
Ford España ha lanzado el SupportBelt, un accesorio diseñado para mejorar la experiencia al volante de las personas que, debido a un cáncer de mama, una reconstrucción, mastectomía o ciertos tratamientos, sienten incomodidad a la hora de usar el cinturón de seguridad.
CRECEMOS ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente.