Las matriculaciones de vehículos híbridos han crecido, en el primer cuatrimestre del año, un 59,6% con 8.467 unidades, registrando el mes de abril un incremento del 77,9% y un volumen de 2.082 unidades han comunicado desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). “Estos vehículos están consolidando su presencia en el mercado español e incrementando su cuota de manera constante, ya que con este resultado del mes de abril, acumulan dos años de crecimientos continuados, y ocupan una cuota en nuestro mercado del 2,2%”.
Actualmente, las matriculaciones de vehículos híbridos en España representan el 9% de las matriculaciones totales del mercado europeo y España es el cuarto mercado en vehículos híbridos de toda Europa.
Por su parte, el mercado de vehículos eléctricos -incluye vehículos eléctricos puros (BEV), de autonomía extendida (E-REV), e híbridos enchufables (PHEV)- sigue logrando “récords”, comentan desde ANFAC, ya que en los cuatro primeros meses del año han alcanzado un incremento del 187,3% y 1.534 unidades. En abril, ha registrado un volumen de ventas de vehículos eléctricos de 479 unidades, un 217,2% más que el mismo mes del año anterior.
Por comunidades autónomas, Madrid lidera el ránking de ventas tanto del mercado de vehículos eléctricos como del mercado de híbridos, seguido de Cataluña. Ambas comunidades autónomas, representan el 65,6% del total de las matriculaciones de los vehículos eléctricos en España y el 52,8% del total del mercado de vehículos híbridos.
Desde ANFAC señalan que “es necesario proponer iniciativas, a medio y largo plazo, que mejoren e impulsen la sustitución de los vehículos antiguos que más contaminan, por otros de tecnología mucho más saludable. También, es muy importante trasladar a la sociedad todas las ventajas que proporciona un vehículo de estas características, tanto para el medio ambiente de las ciudades, como en el ahorro de los usuarios, ya que los vehículos propulsados por energías alternativas son más eficientes”. ANFAC también ha resaltado que hoy en día casi todas las marcas tienen presencia en el mercado español con modelos de estas nuevas tecnologías.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).