Sociedad Anónima desde 2014, Renfe Mercancías comienza a ver la luz al final del túnel, aunque los ejercicios siguen siendo negativos. No obstante, mucho menos de lo que lo fueron. Así en 2015 cerró con unos resultados de 38 millones de euros en pérdidas, cerca de veinte menos que en 2014 y la mitad que en 2012 y 2013. Su director general, Antonio Aguilar Mediavilla, se mostró optimista sobre el futuro de la compañía. "En estos dos años y medio la mejora es importante", destacó en un encuentro celebrado dentro del SIL(Salón Internacional de la Logística), que tuvo lugar la semana pasada en Barcelona.
Desde finales de 2013 Renfe Mercancías ha aumentado su productividad un 40%, y lo ha conseguido, en gran medida, al reducir considerablemente sus recursos. Así, a día de hoy, la compañía cuenta con 1.395 empleados, un 18% menos que en 2013, el mismo porcentaje en que se han recudido el número de vagones, hasta alcanzar los 11.632. Más aún se ha contraído el capítulo de locomotoras, gestionando ahora un total de 284, un 30% menos que en 2013. Finalmente, el número de trenes también ha descendido en el último bienio, un 6%, y en 2015 fue de 71.227. Estos descensos sumados al crecimiento, aunque pequeño, de las mercancías transportadas, hacen posible el extraordinario crecimiento de la productividad. En 2015 Renfe Mercancías transportó 20,9 millones de toneladas; 0,4 menos que en 2014, pero 1,7 más que en 2013.
Y entre esos millones de toneladas la automoción tiene un especial protagonismo, tanto en el presente como en el futuro de la compañía. Así lo expresó Antonio Aguilar y así se constantó al ver la respuesta de público que respondió a la convocatoria de la compañía y a la que asistieron un buen número de operadores logísticos para los que el automóvil es uno de sus principales clientes.
Renfe Mercancías movió desde el Puerto de Barcelona un total de 176,987 toneladas de automóviles en 2015, que significó un 9% de su actividad total. La compañía tuvo una cuota de autos transportados a/desde el Puerto de Barcelona del 17%. Por otro lado, en el Puerto de Tarragona la actividad de la empresa en auto representó un 4% en 2015, con un total de 51.741 toneladas.
Aprovechar la recuperación del automóvil
Antonio Aguilar se mostró muy optimista al hablar del futuro del ferrocarril de mercancías. Por un lado, recordó que la positiva coyuntura actual, en la que destacó el incremento pevisto de las exportaciones españolas, y sobre todo la recuperación del sector del automóvil. Por otro lado, apuntó el "decidido apoyo del Gobierno a este modo de transporte a través de las iniciativas incluidas en el documento de Esetrategia Logística de España", así como la inclusión en la Red básica transeuropea de transporte de los corredores Atlántico y Mediterráneo.
"Las nuevas tendencias de la gestión de las cadenas logísticas impulsará la demanda del transporte de mercancías por ferrocaril hasta alcanzar un 9% de la cuota de mercado sobre el transporte de mercancías terrestres", aseguró. Actualmente ese porcentaje es del 5,1%.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).