La imparable tendencia Industria 4.0 encamina el futuro de la industria de automoción a un entorno de alto nivel de automatización, de máquinas inteligentes y de dispositivos interconectados con la presencia de avanzadas soluciones TIC.
Sin embargo, ¿Cuál es el papel de las personas en este nueva realidad hacia la fábrica del futuro?
Recientemente, Mercedes-Benz (Daimler) señalaba que “anteponía al operario frente al robot en muchas operaciones de personalización y customización”.
Asimismo, Ford considera clave la cualificación de sus trabajadores a la hora de “escuchar la calidad de sus motores”, a la vez que integra los smartphones en los procesos de fabricación de las factorías.
“La integración hombre-máquina en la Industria 4.0 en automoción”
¿Hasta dónde pueden llegar las máquinas inteligentes? ¿Dónde sigue siendo más operativa la acción de las personas? ¿Cómo deben combinar de la manera más eficiente y rentable la acción combinada de personas y máquinas?
¿Cuáles deben ser los nuevos niveles de formación y los perfiles de mandos y operarios en las fábricas de automoción para alinearse con la tendencia hacia la fábrica del futuro en la Industria 4.0?
AutoRevista ha conformado un panel de expertos para exponer y debatir sobre estas tendencias ante un auditorio de conformado por asistentes de departamentos de las áreas de ingeniería de producción y de procesos de empresas de la cadena de valor de la industria de automoción.
FORMULARIO DE INSCRIPCIONES (Aforo completo)
Fecha: 29 de septiembre de 2016
Lugar: Torre Banco Sabadell, Avda. Diagonal, 407 Barcelona.
AutoRevista reunirá a un elenco de expertos, así como a una destacada audiencia de representantes de la cadena de valor industria de automoción, para ofrecer distintas visiones, análisis y debate sobre “El reto de la Industria 4.0” y su impacto en la industria de automoción.
La visión Industria 4.0 se basa en la evolución hacia las Smart Factories (Fábricas Inteligentes) en las que todos los medios y dispositivos para la producción están integrados y coordinados mediante redes inteligentes.
Descárguese el programa en PDF
PROGRAMA
10:00-10:25 | RECEPCIÓN DE PONENTES Y ASISTENTES
10:25-10:30 | BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN
10:30-11:00 | "La 4ª Revolución Industrial". Juan Luis Elorriaga, presidente AER-ATP
11:00-11:30 | "La visión artificial en la Industria 4.0". Salvador Giró, CEO GRUPO INFAIMON
11:30-12:00 | PAUSA CAFÉ/NETWORKING
12:00-12:30 | "Calidad e interconectividad en la Industria 4.0". Xavier Conesa, director general de TECNOMATRIX
12:30-13:00 | "Industria 4.0 Visión desde perspectiva de Proveedor mecatrónico". Aitor Murguía, Head of Automotive España y Portugal FESTO
13:00-13:30 | “Horizonte Industria 4.0 para SEAT”. Francisco Requena, director de Ingeniería de Automatización y Digitalización de SEAT
13:30-13:45 | RONDA FINAL DE PREGUNTAS Y CONCLUSIONES
13:45 | CÓCTEL
*Al término de cada ponencia y dentro del tiempo indicado, se abrirá un breve turno de preguntas por parte de la audiencia.
PATROCINA:
COLABORAN:
PARTICIPA:
ORGANIZA:
Para cualquier información sobre este evento, inscripciones o si desea participar como patrocinador/colaborador, póngase en contacto con:
Chelo Falagán
91 297 20 00 / 91 297 20 64
chelo.falagan@tecnipublicaciones.com
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.