La corporación japonesa Mitsui, socio de Gestamp desde 2013 en sus operaciones en Norteamérica y Suramérica, se convertirá también en accionista de la cabecera del Grupo. La operación se articulará a través de una sociedad denominada Gestamp 2020 SL -sociedad que cuenta con la participación de ACEK, holding de la familia Riberas, anteriormente conocido como Corporación Gestam-) y de Mitsui. La corporación japonesa ha aprobado su entrada en el accionariado de Gestamp (Gestamp Automoción) por un valor de 416 millones de euros, que representa una participación equivalente al 12,525%de la compañía.
El importe definitivo de la inversión de Mitsui, han informado desde Gestamp, se ajustará en función de los futuros resultados financieros de la multinacional española. La operación está sujeta a la firma de un acuerdo de inversión y a la aprobación por parte de los organismos de competencia.
Desde 2013, la vinculación con Mitsui ha aportado numerosas sinergias a Gestamp. De hecho, el negocio con clientes japoneses, especialmente difícil para proveedores extranjeros, se ha incrementado significativamente en los últimos años. En la actualidad Gestamp ha aumentado su cartera de pedidos con los principales fabricantes japoneses y ha materializado acuerdos estratégicos de codesarrollo con ellos.
Por otra parte, Gestamp ha hecho públicos sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2016, que muestran un crecimiento superior al registrado por el mercado de automoción en los países en que la compañía opera, situado en un 4,1% durante el trimestre. Así, Gestamp aumentó sus ventas en 176 millones de euros, (un 10% de crecimiento respecto al mismo periodo del año anterior). El EBITDA creció un 14,1% comparado con el mismo periodo de 2015. La facturación en el segundo trimestre alcanzó los 1.936 millones de euros, frente a los 1.760 registrados en el mismo trimestre de 2015 y en el primer semestre se elevó a 3.741 millones de euros, frente a los 3.469 del año 2015.
Las ventas de Gestamp han crecido en NAFTA y Europa Occidental, con incrementos del 18% y del 11,9%, respectivamente. En Europa del Este han aumentado en un 18,4% pese a la débil evolución del mercado ruso y Asia ha registrado una notable mejora en la facturación del 15,5%. Mercosur es el único mercado que no presenta un resultado creciente por el impacto de la evolución de la economía brasileña.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.