El análisis de datos por parte de las empresas “no es el futuro”, sino que “es ya esencial para su estrategia de negocio y ninguna compañía, independientemente de su medida, debería quedar fuera”. Así de contundente se mostró el director de Unidad de Big Data & Data Analytics del Centro Tecnológico Eurecat y del Centro de Excelencia en Big Data Barcelona, Marc Torrent, durante la celebración del Big Data Congress (4 y 5 de octubre en Barcelona), organizado por Eurecat y el Centro de Excelencia en Big Data Barcelona.
Marc Torrent señaló que el Big Data es un elemento clave que permite tomar decisiones tanto estratégicas como en el día a día, hasta el punto de anticiparse al mercado. Para Torrent, el “cambio hacia una sociedad digital ha supuesto un nuevo paradigma en el cual la gestión inteligente y a gran velocidad de volúmenes ingentes de información constituye un factor fundamental de competitividad”.
Alexanfer Isakov, CEO de Pallantius, ha destacado la importancia de “antes de empezar a almacenar datos saber qué problema vas a resolver con ellos”, advirtiendo, también, que “una mayor cantidad de datos implica mayor vulnerabilidad, lo que aumenta el peligro de uso malicioso”.
Asimismo, el Big Data también se ha hecho eco de cómo la gestión inteligente de datos en Internet constituye “un cambio de paradigma” que, en los próximos años, creará una “nueva generación de modelos de negocio” basados en interacciones entre “algoritmos de diferentes empresas”. Así lo declaró el vicepresidente y miembro del equipo de investigación de la consultora tecnológica Gartner que señaló que la irrupción del Big Data hace que las empresas “trabajen desde una perspectiva diferente, de servicio más que de producto y en un entorno donde los algoritmos y la inteligencia artificial ya automatizan muchas interacciones entre empresa y cliente”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.