La nueva norma IATF 16949:2016 supondrá una gran transformación y un desafío para toda la cadena de suministro del automóvil. Esa es, al menos, la conclusión que se desprendió de la jornada sobre esta nueva norma, celebrada el 22 de noviembre, en el Espacio Bertelsmann (Madrid). La jornada fue organizada por Trigo Qualitaire Ibérica con la colaboración de IATF Francia, AEC y Sernauto.
En la sesión de apertura, la responsable de I+D+i y Formación de Sernauto, Cecilia Medina, resaltó la importancia que la calidad tiene para el sector de componentes para automoción, “siendo esta nueva norma un requisito indispensable para entrar en el panel de proveedores de los fabricantes de vehículos”. Medina señaló que para Sernauto uno de sus objetivos permanentes es la formación.
Continuó Miguel Udaondo, presidente de la Asociación Española para la Calidad (AEC), que explicó la importancia que, históricamente, ha tenido el sector de la automoción en España y la transformación que está viviendo, transformación que esta nueva norma corrobora. Por su parte, Benoît Leblanc, vicepresidente ejecutivo para Europa de Trigo, destacó la importancia de identificar los principales cambios de la nueva Norma IATF 16949:2016, así como llegar a comprender los nuevos requisitos en las auditorías y el proceso de certificación.
La jornada contó con la participación de Véronique Dangla de PSA Group, Alain Rolland y Jean-Charles Sarbach de Fiev que, como representantes de la IATF francesa, aclararon todos los cambios, nuevos requisitos, y tiempos para la transición a la nueva norma, así como la propia organización de la IATF. Además, José Manuel Cacho, de Mercedes Benz, detalló el punto de vista acerca de la nueva norma y su importancia para la actividad de este constructor.
La nueva norma IATF 16949 resulta de la necesidad de adaptación a los nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2015, así como de la integración de los requisitos específicos de cliente y las mejores prácticas de la industria de automoción y el refuerzo de algunas debilidades identificadas.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.