Toyota y Suzuki han cerrado un acuerdo para estudiar posibilidades concretas de una alianza empresarial. Su objetivo de contribuir conjuntamente a la resolución de problemas sociales y la consecución de un desarrollo sólido y sostenible de una sociedad basada en la automoción. Con dicho acuerdo, ambas compañías, comenzarán a analizar aspectos concretos de la consecución de una alianza empresarial en ámbitos como las tecnologías medioambientales, las de seguridad, las de la información y el suministro mutuo de productos y componentes.
El presidente y CEO de Toyota, Akio Toyoda, ha comentado que “tener una empresa significa afrontar desafíos continuamente. Gestionas tu empresa en beneficio de la sociedad, y eso no cambia. Nuestras dos compañías, con raíces compartidas en Enshu (Prefectura de Shizuoka), tienen la intención de aplicar la expresión ‘Vamos a hacerlo’ y queremos colaborar para que todas las personas puedan disfrutar de la movilidad”.
El presidente de Suzuki, Osamu Suzuki, añadió que “ahora nos encontramos en el punto de partida para establecer una relación de colaboración más concreta. Quiero que nos dediquemos al máximo a este proyecto y que busquemos la consecución de unos resultados que lleven a Toyota a concluir que colaborar con Suzuki era lo más acertado”.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.