real time web analytics
La producción de componentes en Cataluña crecerá un 6% en 2017
Suscríbete

La producción de componentes en Cataluña crecerá un 6% en 2017

Ciac 2017 vicenc aguilera perarnau verdejo 35213
|

El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) prevé un 2017 muy positivo para la industria de automoción catalana, con un crecimiento de un 4% en la producción de vehículos y de un 6% en la fabricación de componentes. Estos incrementos permitirán crear unos 2.000 nuevos puestos de trabajo en Cataluña a lo largo de este año, según explicó la semana pasada el presidente del CIAC, Vicenç Aguilera.


Seat y Nissan mantienen a Cataluña como la primera comunidad autónoma en producción de automóviles con aproximadamente 555.000 unidades producidas durante 2016, un 24% del total de España, que cerró el año más cerca del objetivo 3 millones, (2,8 millones de unidades). Seat ha sido la planta que más coches ha producido en España durante el 2016, con casi 450.000 unidades, mientras que Nissan ha superado las 105.000 unidades. Ambos fabricantes suman una ocupación directa de un total de cerca de 18.000 trabajadores y se estima que en Cataluña la industria de la automoción emplea de manera directa e indirecta a más de 90.000 personas.


Año clave para el vehículo eléctrico


El envejecido parque automovilístico español (cercano a los 12 años de media) esconde una potencial renovación que debe traducirse en una oportunidad para la industria y principalmente, según el CIAC, para el vehículo eléctrico. “Este será el primer gran año para el coche eléctrico”, apuntó Aguilera. Eso sí, no crecerá “sin la posibilidad de instalar fácilmente puntos de recarga en casa, más que por el número de cargas fuera, donde el uso debería ser menos habitual”.


Durante el año 2016 en España las ventas de vehículos eléctricos se han situado en 4.746 unidades, registrando un crecimiento del 51,5% respecto a 2015. Los híbridos han aumentado las ventas un 68% en 2016, alcanzando las 31.019 unidades. Los eléctricos y los híbridos tienen una cuota de mercado del 2,6%. En los tres próximos años se estima que se efectuará el lanzamiento de más de 100 nuevos modelos a nivel mundial.


“La automoción seguirá creciendo el año que viene, tanto a nivel global, como europeo, español y catalán; el mundo quiere incrementar su movilidad”, comentó Aguilera, respondiendo a las políticas que se quieren llevar a cabo para reducir el número de vehículos: “La solución debe pasar por ordenar la movilidad, no por recortarla”.


Cataluña como pista de pruebas del coche autónomo


Vicenç Aguilera también habló del 'Catalonia Living Lab', un proyecto nacido en la Comisión E-Mobility del CIAC que persigue convertir Cataluña en el terreno ideal para probar el coche autónomo y el vehículo conectado. “Tenemos instalaciones fijas, además de una serie de zonas, absolutamente digitalizadas, donde empresas de todo el mundo podrán realizar pruebas de conducción autónoma y conectada Las inversiones en este segmento serán importantes y nos presentamos como un buen territorio para recibirlas”, destacó. El proyecto ha establecido varias rutas y áreas del territorio catalán para realizar pruebas, entre las que se contará con circuitos (como el Circuito de Barcelona-Cataluña y el Circuito de Castellolí), las instalaciones de Applus Idiada, tramos de autopista (de la AP2 y la AP7, donde ya se han realizado pruebas), carreteras interurbanas, zonas industriales como la Zona Franca, espacios urbanos y parkings.


Por otro lado, desde el CIAC, que cerró el año pasado con 180 socios y espera terminar el actual con 200, se está llevando a cabo el proyecto 'GAP Analysis' con el objetivo de detectar oportunidades de negocio en el ámbito de la automoción y proponer las acciones más adecuadas que se pueden emprender. Uno de los “nichos” encontrado es el relacionado con las matrices: “A nivel mundial los moldes van a aumentar su complejidad y de esta manera será necesario mayor tecnología, y eso nos ofrece más oportunidad de negocio. Estoy seguro que podemos recuperar parte de la industria que tuvimos en este segmento”, aseguró Aguilera.


Formación específica en automoción


“La formación específica en automoción es primordial para poder dar una respuesta más eficaz a las demandas de las compañías dedicadas a la industria automovilística”, afirmó Aguilera, para el que "Cataluña aspira a ser el hub de formación de la industria de la automoción más importante del sur de Europa”. Por esa razón la entidad ha apoyado en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) en la creación de los primeros grados en Ingeniería de Automoción de Cataluña, que se impartirán a partir del curso 2017/2018. Además el clúster ha colaborado con ESADE Business & Law School en el diseño del primer Corporate MBA (CMBA) dirigido específicamente a los profesionales del sector, así como con el programa formativo dirigido a directivos de la automoción de IESE Business School en Barcelona, que este año celebrará su segunda edición.


Finalmente, Aguilera no perdió la oportunidad de volver a defender la importancia que tiene la implementación del corredor mediterráneo “para que la industria automovilística europea y mediterránea pueda competir y estar entre las primeras del mundo”. Su definición de la situación actual no pudo ser más explícita: “Disponemos de un transporte ferroviario con velocidades de la Edad Media. El no tener un corredor mediterráneo a nivel internacional es un freno terrible para la industria en Cataluña”.


Unnamed (2)

“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.

Norelem 04423 081012

Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.

COSTE POR VEHICULO

La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024. 

VW Tiguan   Apollo Tyres

El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa. 

Unnamed (1)

Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.

Empresas destacadas