Tornillos plásticos, rodillos, engranajes, poleas, placas de fricción, elementos de válvulas, manguitos y cualquier otro elemento plástico podrá mejorar sus cualidades tanto en resistencia al desgaste como en resistencia mecánica. Estas mejoras se han logrado gracias a TapPING (Tribología y fatiga de polímeros con nanotubos y nanohilos inorgánicos), un proyecto nacional de investigación desarrollado durante tres años.
Varios investigadores de Tecnología de Diseño y Desarrollo de Materiales del Instituto Tecnológico de Aragón Itainnova han sido los encargados de este proyecto. TapPING se ha centrado en el estudio de los beneficios que los nanotubos y nanohilos inorgánicos pueden aportar en términos de propiedades del desgaste por fricción de la pieza en su ciclo vida y mecánicas a los principales polímeros (plásticos) industriales.
El investigador principal del proyecto, Johann Meier, considera que “entre lo más interesante del TapPING es que ha sido posible obtener nanocompuestos empleando los equipos tradicionales para el procesado y transformación de plásticos, es decir que las empresas no tendrán que invertir en instrumental para la extrusión de ese material porque le sirven los existentes”.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.