Según los datos aportados por ANFAC, Faconauto y Ganvam, el mes de septiembre cerró con un total de 83.291 turismos matriculados, un 4,6% más que durante el mismo mes del año pasado.
En el acumulado del año, el mercado de turismos superó las 933.000 matriculaciones, un 6,7% más que entre enero y septiembre del ejercicio precedente. Durante este periodo, las matriculaciones por parte de los particulares son las que menos crecen, con un 2,2% de subida, mientras que los canales de empresas (13,7%) y alquiladores (8,9%) alcanzan tasas superiores.
Tal y como ha sucedido en meses anteriores, el crecimiento del canal de particulares es el menos vigoroso de los tres reseñados y, en su conjunto, crece menos de una tercera parte de lo que lo hace el mercado en su conjunto.
El canal de particulares alcanzó en septiembre 48.148 matriculaciones, un 3,5% más que en el mismo mes de 2016. Las empresas siguen manteniendo un crecimiento notable con 30.677 matriculaciones en septiembre y una subida del 8,1%.
Por lo que respecta al canal de alquiladores, alcanzó las 4.466 unidades matriculadas en el mencionado mes, lo que ha supuesto un descenso del 4,8% respecto a septiembre del año pasado.
Ante estos datos, el director de Comunicación de ANFAC, Adolfo Randulfe, ha destacado el comportamiento tan diferente que han tenido los canales de venta. “El de particulares sigue en tasas positivas, pero éstas son bastante inferiores a las que logra, por ejemplo, el canal de empresas”, puntualiza.
“El año pasado por estas fechas, a pesar de que tampoco se contaba ya con planes de incentivo, el mercado crecía a un ritmo cuatro veces mayor por la inercia creada”, añade, por su parte, Tomás Herrera, director general de Ganvam.
Por último, Raúl Morales, director de Comunicación de Faconauto ha querido destacar el papel importante que están teniendo los concesionarios en estos momentos al afirmar que el mes pasado “en el canal de particulares, la venta uno a uno que hacen los concesionarios, ha sido el que ha mantenido el mercado, confirmando la tendencia que ya vimos en agosto”.
Por otro lado, desde Renault señalan que la marca francesa ha liderado en el mes de septiembre las ventas de Turismos y Derivados en España, con 9.314 unidades y una cuota de mercado del 9,5%. Asimismo, se ha situado a la cabeza del mercado nacional de Turismos con 7.217 unidades. Por último, la gama Mégane ha ocupado la primera posición del mercado, a nivel modelo, con 2.553 unidades.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).