Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos han incrementado la inversión en automatización. Según datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR), las instalaciones totales de robots industriales en la industria automovilística aumentaron un 10,7%, hasta alcanzar las 13.700 unidades en 2024.
“Estados Unidos tiene una de las industrias automovilísticas más automatizadas del mundo: La proporción de robots en relación con los trabajadores de las fábricas es la quinta, empatada con Japón y Alemania y por delante de China”, afirma Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica. “Se trata de un gran logro de modernización. Sin embargo, en otras áreas clave de la automatización de la fabricación, EE.UU. va por detrás de sus competidores”.
La mayoría de los robots industriales son importaciones del extranjero, ya que hay pocos fabricantes de robots que produzcan en Estados Unidos. A escala mundial, el 70% de las instalaciones son producidas por cuatro países: Japón, China, Alemania y Corea del Sur. Dentro de este grupo, los fabricantes chinos son los más dinámicos, con una producción para su enorme mercado interno que se ha más que triplicado en cinco años (2019-2023). Esto les sitúa en segundo lugar tras Japón. El éxito de China se basa en su estrategia nacional de robótica. Su industria manufacturera instaló un total de unas 280.000 unidades al año entre 2021 y 2023, frente a un total de 34.300 instalaciones en Estados Unidos en 2024.
En China, la robótica y la automatización están penetrando en todos los niveles de producción. Prueba de ello es su elevada densidad robótica de 470 robots por cada 10.000 empleados en el sector manufacturero, la tercera más alta del mundo, superando a Alemania y Japón en 2023. Estados Unidos, por el contrario, sólo ocupa el décimo lugar entre los países más automatizados del mundo en el sector manufacturero, con una densidad de 295 robots por cada 10.000 empleados. La automatización del país está muy concentrada en el sector del automóvil: Alrededor del 40% de todas las nuevas instalaciones de robots industriales en 2024 corresponden a la automoción.
Le sigue la industria metalúrgica y de maquinaria, con 3.800 unidades que representan una cuota de mercado del 11%. Las instalaciones en la industria eléctrica y electrónica estadounidense tienen una cuota de mercado del 9%, con 2.900 unidades vendidas.
En el Automate Show 2025 de Detroit, la vicepresidenta de IFR, Jane Heffner, presentará las cifras preliminares sobre instalaciones de robots industriales en el mercado norteamericano el miércoles 14 de mayo a las 10:30 horas (Automate Show Theatre - Stand 4832). A continuación, la Robotics Executive Roundtable by IFR debatirá las tendencias y tecnologías que impulsan el sector en la actualidad.
El creciente interés por los vehículos electrificados y una dinámica de renovación de vehículos aumentan el interés por la próxima edición de Automobile Barcelona del 9 al 18 de mayo. José Miguel García, director del evento, nos anticipa algunas de las atractivas vertientes de la cita de este año.
Dos proveedores nos hablan de su contribución a la evolución de la factoría de Stellantis Zaragoza en los últimos años.
El nuevo Livan X6 PRO, comercializado en España por el Grupo Invicta Motor, ya está disponible en su red comercial. Los productos de Livan se construyen en la red de modernas factorías que Geely Auto Group tiene en las ciudades chinas de Chongquing, Shandong, Linhai, Guiyang y Chengdu, donde se fabrica el nuevo X6 PRO.
El 9 de mayo de 1950, SEAT S.A. iniciaba su andadura, recorriendo los primeros kilómetros de un viaje apasionante, un viaje para poner a España sobre ruedas. Ahora, la compañía celebra su 75º aniversario a la vez que está inmersa en la mayor transformación de la historia para poner al país sobre ruedas eléctricas.
Ford anuncia el lanzamiento de un nuevo y estilizado acabado para el SUV Kuga, fabricado en la factoría de Almussafes (Valencia).