Por segundo año consecutivo, el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha entregado los Premios AVIA 2017 en el marco de la celebración de la II Noche del Motor CV (Comunitat Valenciana). Las empresas premiadas han sido Faurecia, en Excelencia Empresarial; y Edinn Global, en la categoría de Pyme Innovadora; mientras que Felipe Peña, director general de Matrival ha recibido el premio a su Trayectoria.
El acto de entrega ha contado con la presencia de la mayor parte de asociados del clúster, con el director de Producción de Ford Almussafes, Dionisio Campos; y con Blanca Martín, secretaria autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos y Comercio de la Generalitat Valenciana.
Emilio Orta, presidente de la entidad, aprovechó la cita para valorar el nuevo plan industrial de la Comunitat Valenciana explicando que “recoge muchas de las iniciativas e inquietudes que nuestro propio plan estratégico 2017-2020 incorporó”.
Orta destacó también la voluntad de AVIA por potenciar la marca de la industria de automoción de la región, que se muestra en sintonía con el plan industrial de la Conselleria de Economía Sostenible y que busca potenciar la marca de Industria Valenciana.
Los otros retos que se plantea el clúster son la generación de un ecosistema abierto y colaborativo para crear un polo de excelencia, generar proyectos que aboquen en la excelencia operacional, así como la captación y retención del talento.
Los galardonados
Pablo Bayo, director de Operaciones de Faurecia Interiores; María Luisa Portales, responsable de Comunicación; y Tomás Lara, director de RRHH de la compañía, fueron los encargados de recoger el Premio a la Excelencia Empresarial, otorgado a Faurecia.
La compañía galardonada ha crecido hasta convertirse en uno de los actores principales de la industria global del automóvil. Con 330 centros, incluyendo 30 de I+D, emplea a 100.000 personas en 34 países. Faurecia es en la actualidad uno de los líderes globales en sus tres áreas de negocio: asientos, interiores y movilidad limpia.
Por su parte, la empresa valenciana Edinn Global ha recibido el Premio Pyme Innovadora por su aportación a la digitalización de la industria. Esta pyme valenciana ha desarrollado una plataforma de Industria 4.0 que cuenta con más de 100 proyectos realizados en 12 países. La plataforma Edinn incorpora herramientas para el control de la producción MES y MOM, para la optimización de la producción mediante inteligencia operacional, Big Data y machine learning.
Por último, el Premio a la Dedicación Empresarial ha recaído en la figura de Felipe Peña, director general del Grupo Matrival. Peña llegó a Valencia con 16 años desde la localidad albaceteña de Tobarra. Mientras trabajaba en un taller, se formó en la escuela de Artes y Oficios de Valencia.
Su primera iniciativa empresarial es de 1972. Así, tras 45 años de trayectoria empresarial, hoy dirige un grupo formado por tres empresas (Matrival, Matridos y Matridos Componentes), que emplea a más de 400 personas. Se dedican a la fabricación, reparación de moldes, transformación de termoplásticos, cromado, montaje de componentes y, junto a un importante partner, pintura.
Industry Live acogió, el 19 de junio, una mesa redonda sobre el hub en España con la participación de ANFAC, Gestamp, Mondragon, SERNAUTO y T-Systems.
"El año 2024 ha marcado un punto de inflexión para la industria española de proveedores de automoción. Tras dos ejercicios de crecimiento, influenciados en parte por el efecto de la inflación, el sector ha entrado en una fase de desaceleración", así comienza este artículo de opinión José Portilla, director general de SERNAUTO.
El director financiero de la compañía asume el cargo, mientras Renault subraya que la designación del sucesor de Luca de Meo está muy avanzada.
Omron ha sido premiada con el iF Design Award 2025 por su nuevo centro de automatización de Stuttgart (Alemania). El galardón, presentado por el iF International Forum Design, destaca el cuidado diseño del centro de automatización y su contribución a la innovación industrial colaborativa.
Nissan ha anunciado que planea transferir e integrar la producción de vehículos en la planta de Oppama, situada en el distrito de Oppama, a Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, como parte de su reestructuración global de la producción bajo su plan de recuperación Re:Nissan.