En su participación en el debate “Una nueva política industrial para España” organizado por el Club Diálogos para la Democracia, el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, manifestó que la industria es “la actividad con mayor productividad y valor añadido de la economía, dinamiza el conjunto del tejido empresarial, crea empleo estable y de calidad y genera un alto volumen de riqueza y crecimiento económico en sus lugares de implantación”.
A partir de ese argumento, enfatizó que es necesario aumentar el tejido industrial ante los cambios que se avecinan porque “sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”. En su intervención, apuntó que el sector industrial supone para España un 14% del PIB total. En el caso concreto de automoción, recordó que “de los 90 millones de vehículos que se vendieron en todo el mundo en 2017, el 3,3% se había fabricado en España; “y en muy pocas cosas alcanzamos ese porcentaje a nivel mundial".
La industria española fabricante de vehículos, “un tesoro que tenemos que cuidar” en palabras de Mario Armero, juega un papel destacado en esta nueva era industrial en la que nos adentramos: digitalización, fabricación aditiva, tecnología 3D. El vicepresidente ejecutivo de ANFAC añadió que de los 34.500 robots que hay en el la industria española, el 56% está en el sector de automoción, “pero tenemos que seguir avanzando”.
“Necesitamos”, señaló en su intervención, “concienciar de la importancia de la industria y, si no queremos perder esta nueva ola, necesitamos un pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo”. Hizo referencia, como un buen precedente, a la Declaración por la Industria, firmada por los sindicatos CCOO y UGT junto con la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.
También comentó un encuentro que la canciller alemana, Ángela Merkel, mantuvo el pasado verano con las principales empresas automovilísticas, varios ministros y los presidentes de varios Lander. “Este es un magnífico ejemplo de colaboración público-privada, de cómo trabajar todos juntos mirando hacia el futuro”.
El encuentro contó con la participación de Teresa Santero, profesora de IE Universidad y exsecretaria general de Industria en el debate. Estuvo moderado por Miguel Sebastián, exministro de Industria y profesor titular de Economía de la Universidad Complutense, quien recordó que, en sus tiempos como ministro de Industria, el sector del automóvil fue uno de los identificados como estratégicos para el país. Recalcó la importancia de llevar a cabo una política de selección de sectores ganadores y con potencial de crecimiento.
EQUIP AUTO París 2025 celebrará su 50º aniversario, con el patrocinio de Emmanuel Macron, presidente de la República francesa, con una edición histórica y festiva. Del 14 al 18 de octubre de 2025, en Paris Expo Porte de Versailles, la feria congregará a más de 1.400 expositores y marcas en 100.000 m² y espera la asistencia de 100.000 profesionales.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) es un referente en campos de investigación claves en la actual transformación de la movilidad, como nos explica María Porcel, responsable de línea I+D de materiales para hidrógeno de ITE.
CUPRA ha renovado sus modelos Formentor, León y León Sportstourer, combinando un diseño atrevido con tecnología inteligente y de vanguardia. Las últimas novedades incluyen la avanzada iluminación Matrix LED Ultra, una mayor ayuda a la conducción gracias al asistente de tráfico cruzado delantero, y el nuevo color de carrocería Dark Void.
ASEPA ha presentado la nueva línea editorial de sus publicaciones con la creación del ‘Observatorio EVomarket’, que tiene como objetivo ofrecer a todos los profesionales de la automoción una información clara y rigurosa de la evolución del mercado de los vehículos electrificados en España vs. Europa.
Pirelli ha lanzado al mercado un neumático producido con más del 70% de materiales de origen natural y reciclado, entre los que se incluye caucho natural certificado por FSC (Forest Stewardship Council).