real time web analytics
"Sin industria, no hay para futuro para España ni para Europa"
Suscríbete

"Sin industria, no hay para futuro para España ni para Europa"

Anfac dialogos para la democracia 18enero2018 42517
|

En su participación en el debate “Una nueva política industrial para España” organizado por el Club Diálogos para la Democracia, el vicepresidente ejecutivo de ANFAC, Mario Armero, manifestó que la industria es “la actividad con mayor productividad y valor añadido de la economía, dinamiza el conjunto del tejido empresarial, crea empleo estable y de calidad y genera un alto volumen de riqueza y crecimiento económico en sus lugares de implantación”.


A partir de ese argumento, enfatizó que es necesario aumentar el tejido industrial ante los cambios que se avecinan porque “sin industria no hay futuro, ni para España ni para Europa”. En su intervención, apuntó que el sector industrial supone para España un 14% del PIB total. En el caso concreto de automoción, recordó que “de los 90 millones de vehículos que se vendieron en todo el mundo en 2017, el 3,3% se había fabricado en España; “y en muy pocas cosas alcanzamos ese porcentaje a nivel mundial".


La industria española fabricante de vehículos, “un tesoro que tenemos que cuidar” en palabras de Mario Armero, juega un papel destacado en esta nueva era industrial en la que nos adentramos: digitalización, fabricación aditiva, tecnología 3D. El vicepresidente ejecutivo de ANFAC añadió que de los 34.500 robots que hay en el la industria española, el 56% está en el sector de automoción, “pero tenemos que seguir avanzando”.


“Necesitamos”, señaló en su intervención, “concienciar de la importancia de la industria y, si no queremos perder esta nueva ola, necesitamos un pacto de Estado por la Industria que permita desarrollar las medidas y políticas de Estado que configuren, en su conjunto, una política industrial sostenida en el tiempo”. Hizo referencia, como un buen precedente, a la Declaración por la Industria, firmada por los sindicatos CCOO y UGT junto con la Alianza por la Competitividad de la Industria Española.


También comentó un encuentro que la canciller alemana, Ángela Merkel, mantuvo el pasado verano con las principales empresas automovilísticas, varios ministros y los presidentes de varios Lander. “Este es un magnífico ejemplo de colaboración público-privada, de cómo trabajar todos juntos mirando hacia el futuro”.


El encuentro contó con la participación de Teresa Santero, profesora de IE Universidad y exsecretaria general de Industria en el debate. Estuvo moderado por Miguel Sebastián, exministro de Industria y profesor titular de Economía de la Universidad Complutense, quien recordó que, en sus tiempos como ministro de Industria, el sector del automóvil fue uno de los identificados como estratégicos para el país. Recalcó la importancia de llevar a cabo una política de selección de sectores ganadores y con potencial de crecimiento.


Exportaciones

A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo. 

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. 

Unnamed (1)

Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan. 

Manufacturing 2

PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.

Dacia

La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares. 

Empresas destacadas