Grupo Antolin, fabricante de interiores del automóvil que cuenta con cuatro unidades de negocio (techos, puertas, iluminación y paneles de instrumentos), alcanzó en 2017 unas ventas de 5.037 millones de euros, frente a los 4.982 millones del ejercicio anterior. El ebitda llegó a los 466 millones (462 millones el año anterior) y el ebit se mantuvo estable en 291 millones. Los resultados no incluyen la Unidad de Negocios de Asientos cuya venta se cerró el 28 de abril de 2017.
La compañía registró el pasado ejercicio un beneficio neto atribuido de 242 millones, frente a los 177 millones de 2016, incremento que se explica por las plusvalías obtenidas con la venta de la Unidad de Negocios de Asientos.
Ante los cambios que está experimentando la industria (vehículo autónomo, conectado, electrificación, nuevos modelos de movilidad e Industria 4.0, entre otros) Grupo Antolin reforzó el año pasado su Dirección Corporativa de Innovación con la nueva Dirección de Electrónica y Productos Integrados con el objetivo de mejorar las capacidades en electrónica y apostar por un desarrollo integrado de nuevas soluciones. En este sentido, Grupo Antolin dedicó el año pasado el 2,96% de sus ventas a I+D+i.
Crecimiento e inversiones
Para 2018, Grupo Antolin espera mantener su crecimiento y reforzar su apuesta por la I+D+i, así como ampliar sus operaciones industriales en Estados Unidos, China y otros mercados importantes. Para ello, la compañía invertirá 360 millones de euros en 2018, un 8% más que el ejercicio anterior. Por segundo año consecutivo, Grupo Antolin supera los 300 millones de inversión. La empresa tiene en marcha el mayor plan de inversiones de su historia: 900 millones entre 2017 y 2019, han asegurado desde la compañía.
En cuanto a unidades de negocio, durante 2017, la Unidad de Negocio de Techos alcanzó unas ventas de 2.044 millones de euros; la Unidad de Negocio de Puertas, 1.632 millones de euros; y la Unidad de Negocio de Cockpits (Paneles de Instrumentos) y Consolas, 1.040 millones de euros. Por su parte, la Unidad de Negocio de Iluminación obtuvo 318 millones de ventas.
Por territorios, Europa ingresó 2.705 millones de euros. La región de NAFTA aportó 1.738 millones; Asia-Pacífico, 488 millones; Mercosur, 81 millones; y África, 26 millones.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.