real time web analytics
Coventya consigue la primera línea de recubrimiento de plástico libre de CrVI
Suscríbete

Coventya consigue la primera línea de recubrimiento de plástico libre de CrVI

Imagen 2 existing plating line 46083
|

Hace varios años, Coventya inició un proyecto de I + D a largo plazo centrado en la eliminación de los productos CrVI utilizados en la metalización de piezas de plástico para aplicaciones del automóvil.


El primer proyecto implicó el desarrollo de procesos innovadores de Cromo trivalente que dieron como resultado una amplia gama de productos de la tecnología Tristar. Esta tecnología está actualmente en uso en la industria desde hace más de cinco años, con notable éxito reemplazando CrVI por CrIII para acabados decorativos. El segundo proyecto es el desarrollo de una tecnología de mordentado libre de cromo que ha dado como resultado una nueva gama de productos llamada Siken Bond.


Syncontech es una empresa ubicada en Barcelona (España) dedicada, entre otros negocios, al recubrimiento de piezas de plástico, comprometida con la seguridad en el trabajo y la sostenibilidad ambiental. En los últimos cinco años, Syncontech ha industrializado, con excelentes resultados, la gama de Procesos Tristar de Coventya, que sustituye el CrVI por CrIII en la parte final del proceso de acabado decorativo.


En 2017, como resultado del éxito obtenido con el cromo trivalente decorativo, Syncontech y Coventya colaboraron en un proyecto para la industrialización de la tecnología de mordentado libre de cromo (Silken Bond). Desde Coventya señalan que “hoy podemos confirmar que el proyecto es un gran éxito y que es la primera línea de recubrimiento de plástico libre de Cr VI que cumple con REACH en Europa. Durante este año de colaboración, nos hemos centrado en objetivos importantes para asegurar el éxito. La tecnología del mordentado libre de cromo tenía que tener una larga vida útil y un rendimiento estable. Los parámetros de funcionamiento como el tiempo y la temperatura, debían ser comparables a los del mordentado convencional a base de ácido crómico”.


“Además, era fundamental que Silken Bond tuviera éxito tanto en ABS como en ABS/PC con la ventaja de la baja concentración química del proceso Silken Bond. Finalmente, el proceso tenía que ser de fácil mantenimiento y sus componentes fáciles de analizar. Dos aspectos importantes de la tecnología del mordentado libre de cromo se han superado durante nuestra colaboración durante el primer año. Primero, el desarrollo de un aditivo, que evita la metalización de los bastidores y, segundo, la implementación exitosa de una célula de oxidación en el proceso Silken Bond Etch que permite un proceso de mordentado estable y de larga duración”.


Como seguimiento del éxito en Syncotech, se proporciona una actualización del estado del proceso Silken Bond:


1. Secuencia de Proceso
2. Célula de oxidación
3. Metalización de Bastidores
4. Adherencia
5. Resumen y Camino a Seguir


1.SECUENCIA DE PROCESO


El proceso desarrollado por Coventya en Syncontech se puede integrar, con un esfuerzo razonable, en una línea ya existente.


En el proceso Silken Bond hay un total de 22 pasos, que incluyen 9 pasos de proceso y 13 de enjuague. Para el proceso de preparación convencional de ácido crómico, hay 19 pasos totales, 7 pasos de proceso y 12 de enjuague.


El desarrollo adicional para incorporar el acondicionador de Silken Bond en los pasos de Silken Bond Neutraliser reducirá los pasos totales del proceso, facilitando la integración en los diseños existentes de líneas de recubrimiento. [...]


Puede continuar leyendo este caso de éxito en las páginas 18-23 del número de junio 2018 (nº2331). Todos los usuarios registrados pueden acceder a los números anteriores de AutoRevista. ¿Aún no está registrado? Regístrese gratuitamente.


Si quiere consultar nuestro histórico de PDFs y/o recibir la revista en papel, puede suscribirse a AutoRevista. Si ya es suscriptor digital o multimedia, puede acceder a la sección 'Descargar PDFs'.


Unnamed (15)

Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil organizado por Fira de Barcelona, encara la recta final de su 43ª edición.

Simulación de coche eléctrico ardiendo sin efecto en cadena gracias a Ecofire Fighting

Ecofire es una invento de César Sallen, desarrollado por la empresa aragonesa Simonrack.

Mazda

Mazda Motor Corporation ha hecho públicos hoy sus resultados financieros y comerciales correspondientes a los doce meses del ejercicio que finalizó el pasado 31 de marzo.

Maxus eTERRON 9

Maxus ha iniciado la comercialización del Maxus eTerron9, un pickup 100% eléctrico fabricado en la Wuxi Factory, en la ciudad homónima de la provincia de Jiangsu en China.

Hexagon MI Tracker ATS800 Aerospace Application Photo 1

Puede ser un claro referente comparativo para la industria de automoción. Con una integración fluida en los flujos de trabajo de automatización digital y robótica, el ATS800 reducedrásticamente el tiempo de inspección al tiempo que permite la medición en tiempo real y la alineación delproceso.

Empresas destacadas