El pasado 25 de septiembre, el presidente de Sisteplant y profesor universitario, Javier Borda, presentó su cuarto libro, “Hombre y Tecnología: 4.0 y más”. En esta nueva obra, Borda incide en la necesidad de crear tecnología humanizada, así como de elevar el nivel intelectual y técnico de las personas para crear una nueva generación de superhombres, que eviten que las máquinas desplacen al ser humano. El autor recalcó valores como “la lealtad y la nobleza”de esos “superhombres” que arrastrarán a los demás “que no tienen por que ir al paro”.
En la búsqueda de crear un ecosistema que vincule familia, universidad, empresa y país (“España”), Borda consideró “urgente mejorar la formación de las nuevas generaciones e hizo hincapié en la relevancia de asignaturas como Matemáticas y Filosofía. Por otro lado, insistió en la necesidad de motivar a las personas que trabajan en la fábrica para que sientan curiosidad y elijan el camino de la ciencia, del conocimiento. Profesores y directivos de las empresas deben ser los responsables de lograr esa motivación”.
Tomando como ejemplo la industria de componentes de automoción, Borda considera que, en el entorno de la fábrica del futuro, “es posible hacer serie cortas, de forma artesanal y con un gran esmero por parte de las personas que trabajen en los proyectos”, en lo que denominó “fábrica intensa”. Por otro lado, abogó por crear “valor añadido a través de tecnologías disruptivas que modifiquen significativamente la forma de trabajar de los clientes”.
En su visión sobre el ser humano y su superioridad frente a las máquinas, planteó la necesidad de dotar a la tecnología de alma: “que esté basada en una visión, misión y valores sinceros, desde una ética simple y elemental, pero exigente y clara” y que sea aplicada cada día en cada cosa, que se mida y se controle. A través de ella, la directiva de una compañía debe trabajar “para crear empresas que sean ejemplos para la sociedad y para el país”. En la presentación del libro intervinieron previamente Tristana Moraleja, diputada y portavoz del Partido Popular en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo; y el autor del prólogo, Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marin, coronel de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.