El pasado 25 de septiembre, el presidente de Sisteplant y profesor universitario, Javier Borda, presentó su cuarto libro, “Hombre y Tecnología: 4.0 y más”. En esta nueva obra, Borda incide en la necesidad de crear tecnología humanizada, así como de elevar el nivel intelectual y técnico de las personas para crear una nueva generación de superhombres, que eviten que las máquinas desplacen al ser humano. El autor recalcó valores como “la lealtad y la nobleza”de esos “superhombres” que arrastrarán a los demás “que no tienen por que ir al paro”.
En la búsqueda de crear un ecosistema que vincule familia, universidad, empresa y país (“España”), Borda consideró “urgente mejorar la formación de las nuevas generaciones e hizo hincapié en la relevancia de asignaturas como Matemáticas y Filosofía. Por otro lado, insistió en la necesidad de motivar a las personas que trabajan en la fábrica para que sientan curiosidad y elijan el camino de la ciencia, del conocimiento. Profesores y directivos de las empresas deben ser los responsables de lograr esa motivación”.
Tomando como ejemplo la industria de componentes de automoción, Borda considera que, en el entorno de la fábrica del futuro, “es posible hacer serie cortas, de forma artesanal y con un gran esmero por parte de las personas que trabajen en los proyectos”, en lo que denominó “fábrica intensa”. Por otro lado, abogó por crear “valor añadido a través de tecnologías disruptivas que modifiquen significativamente la forma de trabajar de los clientes”.
En su visión sobre el ser humano y su superioridad frente a las máquinas, planteó la necesidad de dotar a la tecnología de alma: “que esté basada en una visión, misión y valores sinceros, desde una ética simple y elemental, pero exigente y clara” y que sea aplicada cada día en cada cosa, que se mida y se controle. A través de ella, la directiva de una compañía debe trabajar “para crear empresas que sean ejemplos para la sociedad y para el país”. En la presentación del libro intervinieron previamente Tristana Moraleja, diputada y portavoz del Partido Popular en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo; y el autor del prólogo, Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marin, coronel de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire.
AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González
Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.
La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.
Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.
SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.