El pasado 25 de septiembre, el presidente de Sisteplant y profesor universitario, Javier Borda, presentó su cuarto libro, “Hombre y Tecnología: 4.0 y más”. En esta nueva obra, Borda incide en la necesidad de crear tecnología humanizada, así como de elevar el nivel intelectual y técnico de las personas para crear una nueva generación de superhombres, que eviten que las máquinas desplacen al ser humano. El autor recalcó valores como “la lealtad y la nobleza”de esos “superhombres” que arrastrarán a los demás “que no tienen por que ir al paro”.
En la búsqueda de crear un ecosistema que vincule familia, universidad, empresa y país (“España”), Borda consideró “urgente mejorar la formación de las nuevas generaciones e hizo hincapié en la relevancia de asignaturas como Matemáticas y Filosofía. Por otro lado, insistió en la necesidad de motivar a las personas que trabajan en la fábrica para que sientan curiosidad y elijan el camino de la ciencia, del conocimiento. Profesores y directivos de las empresas deben ser los responsables de lograr esa motivación”.
Tomando como ejemplo la industria de componentes de automoción, Borda considera que, en el entorno de la fábrica del futuro, “es posible hacer serie cortas, de forma artesanal y con un gran esmero por parte de las personas que trabajen en los proyectos”, en lo que denominó “fábrica intensa”. Por otro lado, abogó por crear “valor añadido a través de tecnologías disruptivas que modifiquen significativamente la forma de trabajar de los clientes”.
En su visión sobre el ser humano y su superioridad frente a las máquinas, planteó la necesidad de dotar a la tecnología de alma: “que esté basada en una visión, misión y valores sinceros, desde una ética simple y elemental, pero exigente y clara” y que sea aplicada cada día en cada cosa, que se mida y se controle. A través de ella, la directiva de una compañía debe trabajar “para crear empresas que sean ejemplos para la sociedad y para el país”. En la presentación del libro intervinieron previamente Tristana Moraleja, diputada y portavoz del Partido Popular en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo; y el autor del prólogo, Manuel Antonio Fernández-Villacañas Marin, coronel de la Dirección de Asuntos Económicos del Ejército del Aire.
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales.
Nissan ha construido un nuevo centro de reacondicionamiento de vehículos en la Planta de Nissan Ávila, diseñado para ofrecer a los clientes la experiencia de reestrenar un coche, gracias a un proceso altamente especializado y con los estándares de calidad Nissan.
PowerCo Battery Spain (PowerCo) y el ITE (Centro Tecnológico de la Energía) han establecido un acuerdo de colaboración con el objetivo de incrementar las capacidades formativas sobre esta industria pionera en España.
La filial española de Dacia ha designado a un nuevo Comité de Dirección con el propósito de continuar creciendo en 2025, después de lograr los mejores resultados de su historia en el primer semestre del año con un 9,6% de la cuota del mercado a particulares.