En el marco de su convenio con la Universitat Politècnica de València, el El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) ha validado una herramienta neurocientífica que permite detectar el talento y determinadas habilidades fundamentales en el sector de automoción. Lo ha hecho junto con tres empresas miembros de AVIA, Plastic Omnium, IT8 y Miarco, para comprobar su utilidad en los procesos de selección de personal que llevan a cabo los responsables de Recursos Humanos.
En una jornada denominada Hack AVIA, el clúster y las tres empresas mencionadas plantearon un reto a 34 estudiantes de la UPV en la validación de la herramienta neurocientífica, desarrollada por el Instituto de Investigación e Innovación en Bioingeniería (i3B) de la UPV. El reto consistió en definir la incorporación de una nueva tecnología a un componente de un vehículo y explicar qué valor añadido le aportaría al automóvil. Los alumnos trabajaron en grupo las soluciones a esta situación y, tras unas horas de trabajo, presentaron sus resultados a los responsables de Recursos Humanos de las empresas participantes.
La herramienta desarrollada por i3B permite conocer cómo se comportan los aspirantes a un puesto de trabajo ante situaciones de estrés, cuál es su nivel de asertividad y su capacidad de planificación. Se valoran situaciones en las que es necesario poner en práctica, no solo conocimientos técnicos, si no también habilidades que les permitan trabajar en equipo. Para participar en este proyecto, los alumnos han respondieron a unos cuestionarios on line y dos de ellos, elegidos al azar, se sometieron a una sesión presencial en la que se les incorporaba unos sensores para medir sus reacciones.
Para Elena Lluch, gerente de AVIA, “esta herramienta permite a los estudiantes demostrar determinadas habilidades que no se pueden apreciar en un curriculum tradicional. El sector de automoción es muy competitivo y requiere de profesionales que, más allá de sus conocimientos técnicos, sepan actuar en situaciones de estrés, que sean flexibles y que puedan planificar. Y a las empresas les ofrece también la posibilidad de conocer esas habilidades que luego son tan necesarias en las empresas”
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.