Fronius, referente de primer orden en diferentes tecnologías de soldadura organizó, los pasados días 8 y 9 de mayo, en Sattledt, su sexta conferencia internacional sobre el automovil. Entre los ponentes, expertos del sector de fabricación de automoviles y especialistas en digitalización, consiguieron acerar la transformación digital a los clientes que constituyen el futuro de este sector.
El tema central de la conferencia "Joining Smart Technologies" de este año fue la digitalización. Alrededor de 100 participantes provenientes de 10 países aprovecharon esta conferencia para el intercambio de conocimientos y experiencias.
Al comienzo de la conferencia, Thomas Bauernhansl, director del Instituto Frauenhofer de Tecnología de fabricación, ofreció una perspectiva sobre la situación actual de la transformación digital en la fabricación de automóviles. El tema central de su ponencia: Los datos en la fábrica del futuro. En este sentido, Bauernhansl hace un llamamiento especial a la conciencia de las empresas: "Para el Machine Learning, los datos son la materia prima con la que la máquina es capaz de generar algoritmos. Por lo tanto, la calidad de los datos es importante para todo el proceso".
A continuación, Christian Kotschote, desarrollador de Tecnología de Audi, informó sobre el potencial de la conexión en red en el ensamblaje térmico. Resaltó que los sistemas digitales son capaces de incrementar el output de las aplicaciones de arco voltaico. Para ello, es necesario que se pueda aprovechar toda la información de la cadena de procesos, es decir, incluyendo también los pasos previos y posteriores a la soldadura.
Al hilo de este planteamiento, Helmut Ennsbrunner, director de Pre-Desarrollo de Fronius, explicó lo que significa la transformación digital desde la perspectiva de un fabricante de fuentes de potencia: la digitalización permite multiplicar datos sin pérdidas y compartirlos con los socios, lo que abre nuevas oportunidades de colaboración. Por un lado, las máquinas deberán colaborar de forma más eficiente y con un mayor grado de automatización en el futuro. Por otro, es posible compartir y aprovechar la información entre proveedores, clientes y otros socios para nuevos modelos cooperativos de negocio, según fuentes de la compañía.
La cooperación fue el foco de atención de la ponencia de Martina Mara, catedrática en psicología robótica en la Universidad de Johannes Kepler (Linz) , cuya labor se centra en el estudio de la relación ser humano-máquina. En su conferencia sobre el automóvil resaltó la importancia de la previsibilidad del comportamiento de la máquina para el ser humano, con el fin de conseguir una colaboración eficaz del equipo ser humano-máquina.
En la mesa redonda final, también Florian Oefele, manager senior de Construcción de Plantas y puesta en servicio virtual de BMW, destacó el papel del ser humano en la transformación digital. Las oportunidades que ofrece la digitalización solo pueden ser aprovechadas con franqueza, confianza y responsabilidad.
“La mayoría de nosotros nunca pensamos en lo que ocurre con nuestros coches después de su último viaje, mucho después de la última inspección técnica, después de que se apague el motor, después de que se entreguen las llaves”, reflexiona Silvia Vecchione, directora de Política Medioambiental de ACEA.
Norelem ha lanzado un nuevo modelo muy compacto de fabricación propia que aumenta su gama de dispositivos de sujeción flotante para la sujeción y el apoyo de componentes en puntos de sujeción súperdeterminados.
La industria automovilística europea está sometida a una fuerte presión para reducir costes. Algunos OEM chinos tienen un coste equivalente (FVE) medio por vehículo terminado de solo el 27% del FVE medio de los cinco principales OEM alemanes en el periodo de 2020 a 2024.
El Grupo Volkswagen ha elegido el neumático de invierno de alto rendimiento Vredestein Wintrac Pro como equipo original (OE) para su modelo Tiguan en Europa.
Ford España, Red Bull y Carlos Sainz han unido fuerzas para recrear por primera vez el trazado completo del futuro circuito MadRing, que albergará el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid a partir de 2026. Lo han hecho con una producción espectacular y repleta de acción, en la que Sainz ha recorrido en exclusiva el trazado al volante del Ford Raptor T1+.