El sector del transporte terrestre genera el 4,8% del PIB nacional y 600.000 empleos directos.
La producción de vehículos ha decrecido el 17,7% en marzo respecto al mismo mes de 2023, sumando 195.252 unidades. El mes de marzo ha estado marcado tanto por los problemas en el aprovisionamiento de componentes en varias fábricas.
ANFAC, en línea cn ACEA, insiste en su llamamiento a establecer medidas habilitantes igual de ambiciosas que los objetivos.
Las ventas de vehículos electrificados han decrecido el 9,1% en marzo, con 10.633 unidades. Con esta cifra la cuota de mercado se ha visto reducida al 9,5% del total del mes, registrando un ritmo mensual lejos del necesario para el cumplimento anual de los objetivos de reducción de emisiones.
La producción de automóviles ha crecido en febrero un 0,7% más que en el mismo mes de 2023 hasta 227.923 unidades. La flexibilidad en la cadena de suministro y en las líneas de las fábricas de automóviles normalizan los ritmos de producción de vehículos.
Tal y como recoge el Barómetro de Electromovilidad 2023 de ANFAC, presentado por el director general de la asociación, José López-Tafall, junto al Informe de Vehículo Electrificado 2023, España sigue avanzando en la electromovilidad, tal y como reflejan los 11.173 nuevos puntos de recarga instalados durante 2023, hasta alcanzar un total de 29.301.
Ayer avanzábamos la primera infornación del congreso anual de Faconauto, patronal de los concesionarios, celebrado en Madrid, los días 5 y 6 de marzo. Ampliamos la información con las principales conclusiones del primer día en esta crónica. Una información de Irene Díaz.
Primera jornada del Congreso Anual de la federación con presencia de los máximos representantes de ANFAC y FACONAUTO.
Las ventas de turismos y todoterrenos se han incrementado en febrero el 9,9%, llegando a las 81.348 unidades. De esta manera, el segundo mes sigue con la tendencia al alza impulsada, principalmente, por las ventas dirigidas a alquiladoras, que se aprovisionan ante la Semana Santa a finales de marzo.
Según un nuevo informe de Ideauto, a partir de datos de la DGT, el parque móvil de España ha superado ya los 14 años de media. En concreto, los turismos tienen de media 14,2 años, los comerciales ligeros o furgonetas, 14,4 años; los vehículos industriales, 14,9 años, mientras que los autobuses se mantienen estables en 11,8 años.
Según datos de ANFAC, la actividad comercial de vehículos ha terminado en 2023 con un saldo positivo de 18.843 millones de euros de aportación a la balanza comercial, lo que representa un crecimiento del 14,5% respecto al año anterior. Este es el segundo mejor dato de la serie histórica (2002-2023), solo superado en 2021.
Carta del Director Editorial del número de febrero de 2.388
La progresiva recuperación de la normalidad en las líneas de producción a lo largo del año pasado ha permitido un comienzo de 2024 ya cercano a los valores prepandemia, sólo un 3,9% inferior a 2019.
A través de videoconferencia, Luca de Meo, CEO de Renault Group, participó en el IV Foro ANFAC aportando interesantes puntos de vista.
Sobre este contacto institucional para fijar posibles vías de trabajo a futuro han hablado el titular de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, y el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC), José López-Tafall.
El mercado de turismos y todoterrenos ha iniciado el año con un incremento del 7,3% de las ventas y un total de 68.685 unidades vendidas, lo que permite mantener la tendencia positiva de los últimos meses.
ANFAC, con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, llevará a cabo la cuarta edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’ el próximo 20 de febrero en el Palacio de Linares (Madrid). Este foro se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción.
La mejora en los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados europeos han permitido un aumento de la producción que cierra con 2,45 millones de vehículos.
Las asociaciones representantes de los cargadores en España (AECOC, ACE, ANFAC, FEIQUE y TRANSPRIME Spanish Shippers’ Council) han instado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y al Comité Nacional de Transportes Terrestres para la tramitación urgente en el Reglamento General de Vehículos de la aprobación del incremento de las masas y dimensiones.
Los concesionarios gallegos prevén achatarrar aproximadamente 1.200 vehículos de más de diez años y sustituirlos por una cantidad equivalente de modelos más eficientes y seguros gracias al plan “Renueva Tu Vehículo”, tal y como ha hecho público Faconauto.