Las fábricas de Carrocería y Montaje de Valladolid y Palencia arrancarán su producción el 29 de abril, tal y como ya lo hicieron el pasado día 16 las factorías de Mecánica. Todas las fábricas del Grupo Renault en España tienen activados estrictos protocolos de prevención, que hacen de las instalaciones lugares de trabajo seguros. La seguridad de los empleados ha sido la prioridad de Grupo Renault desde que comenzó la pandemia del COVID-19, subrayan fuentes de este fabricante.
El pasado día 16 arrancó de forma gradual la producción de las factorías de Motores de Valladolid, visitada el lunes 20 de abril por José Vicente de los Mozos, director de Fabricaciones y Logística del Grupo Renault y presidente del constructor en España, y de cajas de velocidades de Sevilla, así como parte de la actividad de las Ingenierías y de la Logística. En las factorías de Carrocería y Montaje de Valladolid y Palencia. Los empleados se irán incorporando de forma gradual antes de esa fecha para recibir la formación relativa al protocolo de prevención y para preparar el pre-arranque de las instalaciones.
Tras resaltar el respeto y cumplimiento de todas las medidas de protección para la salud desplegadas en oficinas, ingeniería y talleres, De los Mozos ha declarado que “la fábrica de Motores de Valladolid y la de cajas de velocidades de Sevilla exportan su producción a países como como Corea, China o Rusia, donde ya están produciendo, de ahí que es estratégico el poder abastecerles”, señaló. También expresó su agradecimiento a todos los trabajadores que de forma desinteresada han colaborado durante las últimas semanas produciendo diferentes elementos que han permitido mejorar la seguridad de sanitarios, cuerpos de seguridad o centros asistenciales: “Para Renault al Rescate el aplauso y el agradecimiento de todos los que componemos la familia Renault por su dedicación a los demás, su entrega y su total entusiasmo; gracias”
Una vez informada la representación social, la empresa contactará de forma individualizada con todos aquellos empleados que deban retomar la actividad en los próximos días. En dicha comunicación, realizada por el mánager vía telefónica, se explicarán los pasos a seguir previos a la incorporación. Asimismo, se enviarán unas primeras pautas en materia de prevención y seguridad, previas a la formación que recibirán todos los empleados a su llegada al centro de trabajo.
FEMZ y CAAR refuerzan su apuesta por un modelo de trabajo basado en la colaboración público-privada para asegurar el futuro de esta actividad en Aragón.
La IA ha reducido significativamente el tiempo necesario para completar tareas repetitivas y ha optimizado los procesos hasta límites insospechables.
En definitiva, esta tecnología es una gran aliada para la automoción, si bien su seguridad constituye un desafío que las empresas del sector tendrán que asumir.
Una información de Irene Díaz.
Entre las diversas tendencias que están cambiando radicalmente la experiencia de fabricar y conducir vehículos, el desarrollo por software constituye un eje de primer orden.
El clúster de automoción de La Rioja ha celebrado la VII Noche de la Automoción, un encuentro anual que contó con el patrocinio de NetOn Power y del Gobierno de La Rioja, a través de la Agencia de Desarrollo Económico (ADER).
Polestar sigue diversificando su huella de fabricación por contrato ampliándola a Europa. La empresa ha firmado un memorando de entendimiento con Volvo Cars para que Polestar 7 se fabrique en Kosice (Eslovaquia), antes del lanzamiento previsto del SUV compacto premium en 2028.