real time web analytics
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aplaude la normativa de aumento de masa y altura en vehículos pesados
Suscríbete

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española aplaude la normativa de aumento de masa y altura en vehículos pesados

TRANSPORTE MMA 44 TM
La Alianza insta a avanzar de forma urgente para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos (duotailer, 44 toneladas y 4,5 metros).
|

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española, a la que pertenecen asociaiciones de diversos sectores, entre ellas ANFAC y SERNAUTO, valora muy positivamente la aprobación de la Orden por la que se modifica el Reglamento General de Vehículos, permitiendo, entre otras medidas, el aumento de la masa máxima autorizada de los vehículos pesados hasta las 44 toneladas y la ampliación de la altura máxima hasta 4,5 metros en determinados supuestos.


 

“Esta medida da respuesta a una demanda largamente sostenida por los sectores industriales y logísticos del país. Supone un paso decisivo para modernizar el transporte de mercancías y situarlo al nivel de eficiencia que exige nuestra economía productiva”, ha señalado Carlos Reinoso, portavoz de la Alianza. La reforma permitirá un uso más eficiente de los recursos logísticos, con una estimación de incremento de la productividad por viaje superior al 16 % y una reducción del número de vehículos en circulación de al menos un 14 %, lo que se traduce en menos congestión, menor consumo de combustible y una disminución significativa de las emisiones de CO₂.


 

Asimismo, se destaca su capacidad para mitigar los efectos de la escasez de conductores profesionales y para reforzar la rentabilidad del sector del transporte, al no requerir inversiones adicionales gracias a que la mayoría del parque móvil ya está técnicamente preparado para operar bajo las nuevas condiciones. “Es una medida con impacto económico inmediato y positivo, que mejora la competitividad de nuestras empresas sin generar nuevas cargas. Además, contribuye de forma directa a los objetivos de descarbonización y eficiencia del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima”, ha subrayado Carlos Reinoso.


 

La Alianza considera que esta orden será un impulso relevante para el crecimiento industrial, la atracción de nuevas inversiones y el fortalecimiento de las cadenas de suministro, en beneficio del conjunto del tejido productivo nacional y su competitividad industrial. Finalmente, la Alianza anima a una rápida y eficaz implementación de lo previsto en la orden, recordando que llega con más de dos años de retraso respecto a lo comprometido. Además, insta a avanzar de forma urgente para permitir la circulación transfronteriza de estos vehículos (duotailer, 44 toneladas y 4,5 metros), cuestión actualmente en debate en el proceso de revisión de la Directiva europea de Masas y Dimensiones.

ANFAC ARANCELES JULIO 2025

A requerimiento de AutoRevista, la asociación transmite su valración en relación al acuerdo UE-EEU,U, que grava con un 15% de aranceles a productos europeos.

Inauguracion Refactory 5

Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid.

50 years of anticipating the future 10 HQ

Este año 2025, en el que la compañía celebra su  75.º aniversario , el Centro de I+D conmemora también sus 50 años, inmerso en el desarrollo del coche eléctrico urbano.

INFORME CITROEN JULIO 2025

Según el estudio “Tendencias del sector automovilístico 2025” llevado a cabo por la marca, un 32,5% de los encuestados revela que cambiaría de coche si su situación económica se lo permitiera.

MATRICULACIONES EUROPA

CRECEMOS (Asociación multisectorial de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una MOvilidad Sostenible) publica un informe del potencial uso de residuos forestales en combustible renovable.

Empresas destacadas
Lo más visto