real time web analytics
Ignasi Zorita (STAM): “Somos reactivos para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”
Suscríbete

Ignasi Zorita (STAM): “Somos reactivos para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes”

IGNASI ZORITA STAM VALLE PERFILADORAS
Ignasi Zorita, director general de STAM España Valle Perfiladoras. Foto: STAM España Valle Perfiladoras
|

Ignasi Zorita, director general de STAM España Valle Perfiladoras, analiza el contexto actual de la industria de automoción con los proveedores de máquina herramienta y bienes de equipo.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.402

 

AutoRevista.- ¿Qué proyectos en curso para automoción tiene STAM Valle Perfiladoras en la península ibérica y en otras regiones? 

Ignasi Zorita.- Actualmente estamos trabajado en proyectos para automoción bajo contrato de confidencialidad no solamente para la península ibérica, sino también para otras áreas del mundo. En algunos casos, nuestros clientes, los Tier 1 están yendo a comprar maquinaria a China y Turquía con el consiguiente descenso de calidad y retrasos de entrega, a veces muy importantes. Nos preguntan más por utillajes que por bienes de equipo y, por ello, estamos diversificando a industrias como aviación, en la que estamos dando pasos importantes. Las posibilidades de crecimiento de la automoción a largo plazo son un absoluto misterio. La estrategia errónea, un tiro en el pie, de la UE respecto al vehículo eléctrico, la situación de semi-recesión en países como Alemania, los acuerdos de OEMs europeos con China y la entrada de vehículos chinos en Europa producen esta sensación de incógnita e incertidumbre. En nuestro caso, la automoción no es nuestro core business, pues, representa un 10 o un 15%. A nivel de máquina-herramienta para automoción, el futuro es incierto.

 

 AR.- ¿Cómo siguen evolucionando tecnológicamente las tecnologías de perfilado y corte y cómo se incorporan avances en materia de digitalización y sostenibilidad? 

I.Z.- Somos reactivos porque nuestros clientes en la industria de la automoción están muy condicionados a nivel económico, por lo que les resulta difícil innovar en según que procesos. En la Industria 4.0 lo podemos implementar prácticamente todo, como estamos haciendo en ámbitos como la aviación, sustituyendo procesos realizados por troquelería por soluciones de perfilado, con mejoras sustanciales no sólo en productividad, sino triplicando la calidad del proceso. Además, conseguimos soluciones mucho más precisas, confiables, repetitivas y predictivas. En automoción, depende de hasta donde se quiera llegar con el proyecto, podemos dar respuesta a todo tipo de necesidades. 

 

AR.- ¿Qué retos plantea para una empresa como STAM Valle Perfiladoras la evolución hacia vehículos eléctricos que han de ser más ligeros, seguros y sostenibles?

I.Z.- En lo que se refiere a estructura, el coche no ha variado en especificaciones. Como trabajamos para zonas del vehículo relacionadas con el chasis, las piezas son más o menos las mismas, parachoques, refuerzos… empleando los mismos materiales que van mejorando en propiedades. Hay nuevos perfiles en el área de las baterías que podemos producir igualmente. Sí que estamos constatando una mayor complejidad en los diseños, lo cual encarece los equipos de trabajo de la empresa. Muchas veces, los proyectos que salen de los centros de diseño no tienen en cuenta los requerimientos de la industrialización. Los procesos de diseño por ordenador no siempre tienen la adecuada traslación a la fabricación. Este es un problema que detectamos más en Europa, menos en Estados Unidos donde son más pragmáticos y menos aún en China.

 

AR.- ¿Cómo aprovecha STAM Valle Perfiladoras las sinergias entre automoción y otros sectores industriales en los que está presente?

I.Z.- La automoción se puede alimentar mucho de otros sectores. Detecto que Tier 1, de gran tamaño, corporaciones de grandes dimensiones, están muy compartimentados, en silos cerrados, por lo que, a veces, la información no es transversal. En ocasiones, los objetivos de los diferentes departamentos no van alineados y creo que pueden optimizar más la coordinación y logística de procesos industriales. No obstante, estudiamos todas las ofertas que recibimos y la factibilidad para su realización que, en los últimos meses, estamos recibiendo con unos decalajes temporales de más de un año en muchos casos.

RENAULT SYMBIOZ

AutoRevista participó en la reciente prueba dinámica del nuevo Renault Symbioz, SUV del segmento C que se ubica entre los modelos Captur y Austral. Texto y fotos: Luis Miguel González

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

Empresas destacadas
Lo más visto