Biocarburantes de Castilla y León ha acogido una de las paradas del Tour d´Europe, una iniciativa impulsada por 20 entidades que está recorriendo Europa durante tres meses con vehículos ligeros y pesados con motor de combustión, para demostrar la disponibilidad de combustibles renovables en las estaciones de servicio de la Unión Europea. Esta ruta comenzó a finales de marzo en Madrid y termina en Bruselas a finales de junio, con la presentación de un informe sobre esta iniciativa.
La gira hizo parada en Babilafuente (Salamanca), donde está ubicada una de las plantas de Vertex Bioenergy, líder en España en la producción de bioetanol y socio de ePURE, una de las entidades que impulsan esta ruta por Europa. Los participantes fueron recibidos por Juan María García, director de la planta.
Con biorrefinerías ubicadas en Salamanca, A Coruña, Cartagena y Arance (Francia), Vertex Bioenergy es referente europeo en la producción de bioetanol y prácticamente único productor en España. Además, produce Vertifeed y Vertioil, proteína y grasa vegetal destinada a la fabricación de piensos para alimentación animal, y CO₂ biogénico.
El biocombustible se obtiene a partir de materias primas con alto contenido en almidón, mediante procesos de fermentación y destilación, y se utiliza para producir ETBE (un aditivo de gasolina), o para su mezcla directa con gasolina, con diferentes porcentajes de bioetanol, siendo el más común en España el E5 (gasolina con un porcentaje de bioetanol del 5%). Es la cuota verde de la gasolina, ya que reduce las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero) en más de un 70 % respecto de los combustibles fósiles, convirtiéndose en un instrumento efectivo en la descarbonización del sector transporte.
El bioetanol es el combustible disponible más eficiente para abatir una tonelada de CO₂. Por esto es urgente que las instituciones fomenten el uso de esta tecnología para avanzar en la desfosilización del sector. También se reclama una fiscalidad justa para este biocombustible. En las biorrefinerías europeas se produce también DDGS, un concentrado de proteína, grasa y fibra que se destina a la fabricación de piensos de alimentación animal. De esta manera se colabora con el sector primario y la producción de biocombustibles puede convertirse en una salida para el sector valorizando sus tierras y cultivos.
El Tour d´Europe nace para promover la neutralidad tecnológica en la transición energética y poner en valor la disponibilidad de diferentes alternativas, como los combustibles renovables, para la desfosilización y la reducción de emisiones en el sector transporte.
Esta iniciativa está impulsado por Bosch, BMW, Hyundai, Daimler Trucks, Iveco, Ford Trucks / TDA, VW, Repsol, ENI, Moeve, Neste, Prio, AVIA, FuelsEurope, EBB, EWABA, Eurogas, ePure, IRU, VDA, la Universidad de Darmstadt (Alemania) y la Universidad de Karlsruhe (Alemania).
La producción de bioetanol el año pasado en la planta salmantina de Vertex Bioenergy fue de 252.404 metros cúbicos, superando las cifras de récord de los últimos ejercicios. Esta producción supone casi el 50 % del bioetanol que se produce en España. También se produjeron 137.712 toneladas de Vertifeed, 6.811 toneladas de Vertioil y 51.506 toneladas de CO₂ biogénico.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).