real time web analytics
Volvo optimiza el desarrollo de su software de seguridad a través de mundos virtuales con IA
Suscríbete

Volvo optimiza el desarrollo de su software de seguridad a través de mundos virtuales con IA

345041 Volvo Cars uses AI and virtual worlds with the aim to create safer cars
Se trata de una técnica que permite probar el software de seguridad en todo tipo de situaciones de tráfico, a velocidades y escalas que eran imposibles hasta ahora, según Volvo Cars.
|

Volvo Cars está utilizando mundos virtuales realistas generados con IA para mejorar el desarrollo de su software de seguridad, como los sistemas de asistencia al conductor (ADAS), con el objetivo de crear vehículos aún más seguros. “Ahora podemos sintetizar los datos de incidentes captados por los avanzados sensores de nuestros nuevos vehículos, como frenadas de emergencia, movimientos bruscos de la dirección o intervenciones manuales. Con ello hemos podido examinarlos, reconstruirlos y analizarlos de nuevas formas para entender mejor cómo podemos evitar incidentes", explican desde la compañía.

 

Y todo ello ha sido posible gracias a una avanzada técnica computacional llamada dispersión gaussiana (Gaussian splatting), que puede crear una gran cantidad de escenas y sujetos en 3D, realistas y de alta fidelidad, a partir de imágenes del mundo real. Este entorno virtual se puede manipular, por ejemplo, añadiendo o eliminando usuarios de la carretera y modificando el comportamiento del tráfico o los obstáculos de la vía, para obtener resultados diferentes.

 

Se trata de una técnica que permite probar el software de seguridad en todo tipo de situaciones de tráfico, a velocidades y escalas que eran imposibles hasta ahora. “Ahora podemos desarrollar un software que también funcione bien en «casos límite» complejos, poco frecuentes pero potencialmente peligrosos, y reducir de meses a días el tiempo necesario para probar nuestro software en situaciones extremas”, comentan.

 

Ya tenemos millones de datos de momentos que nunca sucedieron y que utilizamos para desarrollar nuestro software”, comenta Alwin Bakkenes, responsable de ingeniería de software global en Volvo Cars. “Con la técnica de dispersión gaussiana podemos seleccionar uno de esos casos extremos y explotarlo en miles de variantes nuevas de la situación para entrenar y validar nuestros modelos. Esta nueva técnica tiene el potencial de generar una escala que nunca habíamos logrado e incluso nos permite detectar situaciones extremas antes de que sucedan en el mundo real”. Además de pruebas en el mundo real, Volvo Cars utiliza entornos virtuales para entrenar, desarrollar y validar su software porque son seguros, escalables y rentables. Dichos entornos virtuales se desarrollan internamente en colaboración con Zenseact, una empresa de IA y software fundada por Volvo Cars.

 

Este proyecto forma parte de un programa de doctorado en las principales universidades suecas para investigar si las técnicas de renderizado neuronal se integrarán en futuras iniciativas de seguridad. Este estudio lo patrocina Wallenberg AI, Autonomous Systems and Software Program (WASP). Volvo Cars puede explorar tecnologías como la dispersión gaussiana gracias a la reciente ampliación de su relación con NVIDIA. 

 

La nueva generación de vehículos totalmente eléctricos, basada en la computación acelerada de NVIDIA, recopila datos de diversos sensores para comprender mejor que nunca lo que ocurre dentro y alrededor del vehículo. Una plataforma de supercomputación por IA, basada en sistemas NVIDIA DGX, contextualiza los datos, obtiene nuevos conocimientos a partir de ellos y entrena futuros modelos de seguridad. Mejorará y acelerará el desarrollo de la inteligencia artificial. Esta plataforma de supercomputación forma parte de una inversión reciente de Volvo Cars y Zenseact para crear uno de los centros de datos más grandes de los países nórdicos.

   El nuevo Volvo XC60 cuenta con un sistema de infoentretenimiento de Qualcomm
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

Unnamed (14)

El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.

WhatsApp Image 2025 04 29 at 17.13.23

Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca. 

IMG 8906

Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.

Unnamed (1)

Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.

Empresas destacadas