Expertos del sector logístico se reunieron en Mobility City, en Zaragoza, en una jornada organizada por ACF Innove e la que representantes de ZLC, Transprime, ASTIC, ATA Aragón y ACF Innove abogaron por mejorar las infraestructuras y ofrecer mejores condiciones a los conductores, al tiempo que se constató que el futuro del transporte pasa por la innovación tecnológica y una logística más ética y sostenible.
La jornada "Hacia un transporte más seguro y eficiente: desafíos y soluciones en la logística 4.0” fue organizada por ACF Innove en Mobility City con la participación de entidades como Transprime, ASTIC, ATA Aragón, TMZ, ZLC, ALIA, la Autoridad Portuaria de Santander y la Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil. También, la presencia de empresas como ABC Logistics y Brittany Ferries se sumaron al evento, en el que expertos del sector coincidieron en tres grandes desafíos: la falta de protocolos, la escasez de conductores y la necesidad de más formación. Además, se subrayó la importancia de una mayor cooperación entre cargadores y transportistas para dignificar la profesión y garantizar la seguridad en la cadena logística.
La jornada contó con dos mesas redondas moderadas por destacados profesionales del sector. Susana Val, directora de Zaragoza Logistic Center, moderó la mesa “Desafíos y oportunidades en la aplicación de la normativa de transporte y la optimización logística”. Por su parte, Ángel Gil, gerente de ALIA, fue el moderador de la mesa “Blindar la Cadena Logística: Innovación para la prevención de robos e incursiones”.
Uno de los desafíos planteados tuvo que ver con la situación de los conductores. Ramón Valdivia, director general de ASTIC, destacó que los conductores deben hacer frente a numerosos retos, desde la seguridad en ruta hasta la prevención de robos y la lucha contra la inmigración ilegal. Por su parte Jordi Espín, defendió que la hiperregulación no fomentan la cooperación o la mejora de los indicadores de eficiencia, como la reducción de kilómetros en vacío.
Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove, advirtió sobre la complejidad del futuro inmediato del sector por la dureza del panorama que se avecina. Jorge Martín Serrano, presidente de ATA Aragón, puso el el foco en la falta de seguridad y de áreas de descanso adecuadas, un problema que afecta directamente a los transportistas.
Durante la jornada se analizaron también las tecnologías que pueden contribuir a mejorar la seguridad y eficiencia del transporte. Así, Fernando Viñuales presentó el proyecto Amarre Solutions Iot de ACF Innove para mejorar las labores de una estiba más eficaz. José Luis González Pescador, CEO de ABC Logistic explicó que, aunque todavía no puede sacar datos de éxito, el número de incidencias en el camión en el que se está trabajando ha sido cero.
Jordi Espín, presentó la certificación del Cargador Responsable (CCR), que busca establecer un estándar de logística ética y colaborativa. En el ámbito de la seguridad, la sesión contó con la participación de representantes de la Guardia Civil y de empresas del sector, que subrayaron también la importancia de la tecnología para la prevención de robos e incursiones. Ángel Gil, gerente ALIA y moderador de la mesa indicó que la cuestión de los robos es un tema crítico para la cadena de suministro y el transporte.
Francisco Toledo Sierra, teniente coronel de la Guardia Civil de la Jefatura Fiscal y de Fronteras, incidió en la necesidad de fortalecer la colaboración entre las fuerzas de seguridad y el sector logístico para combatir la delincuencia transfronteriza. En las distintas intervenciones, el consenso fue claro: sin innovación, sin condiciones dignas para los conductores y sin una mayor colaboración entre los actores del sector, la logística 4.0 no podrá avanzar.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.