La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025. El cambio a la electricidad renovable supondrá una reducción significativa de más de 11.000 toneladas de emisiones de CO2 anuales, lo que beneficiará tanto a las operaciones de BASF Coatings como a sus clientes.
En su planta de Greenville, BASF Coatings produce resinas, E-Coats y barnices transparentes, mientras que la planta de Blackman Township está especializada en soluciones de tratamiento de superficies para la unidad de negocio global Surface Treatment de la división Coatings de BASF, que opera bajo la marca Chemetall. Al invertir en electricidad renovable, la empresa pretende minimizar su impacto medioambiental y mejorar la sostenibilidad de sus operaciones, al tiempo que ayuda a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad.
En la actualidad, 17 plantas de la empresa en todas las regiones del mundo utilizan electricidad generada a partir de fuentes renovables. Para los clientes que se abastecen en estos centros, esto significa que su huella de carbono global, también denominada «mochila de carbono», también se reduce. En consecuencia, el uso de electricidad renovable contribuye a reducir el impacto ambiental a lo largo de toda la cadena de valor de la industria automovilística.
«El uso de electricidad renovable es un paso clave que impulsa el cambio hacia un presente y un futuro sostenibles», declaró Markus Piepenbrink, director de Sostenibilidad de BASF Coatings. «Esta transformación en las operaciones es otra acción que impulsa nuestro compromiso para alcanzar nuestros objetivos de protección del clima y marcar la diferencia. Además, innovamos continuamente en soluciones de reducción de CO2 para apoyar aún más la transformación ecológica de nuestros clientes, como las tecnologías de película fina o el uso del enfoque de equilibrio de masas.»
«La sostenibilidad es una prioridad clave para Chemetall, ya que nos esforzamos por ofrecer soluciones innovadoras de tratamiento de superficies que ayuden a nuestros clientes a alcanzar sus objetivos específicos de sostenibilidad. Con la transición a la electricidad 100% renovable en nuestro centro de producción de Blackman Township, estamos dando un paso significativo hacia la reducción de nuestra huella de carbono. Esta iniciativa no sólo mejora la sostenibilidad de nuestras operaciones, sino que también ayuda a nuestros clientes a minimizar su impacto medioambiental global. Estamos comprometidos con la mejora continua mediante la utilización de fuentes de energía renovables en todas nuestras instalaciones del mundo. Esta es una parte importante de nuestra contribución a un futuro más sostenible», afirma Frank Naber, vicepresidente Senior de Chemetall.
«Esta transición hacia el aprovechamiento de toda la potencia de la electricidad renovable para nuestros productos no sólo mejora las contribuciones a la sostenibilidad de nuestras soluciones, sino que también apoya a nuestros clientes en la consecución de sus objetivos medioambientales», dijo Jeffrey Jones, vicepresidente y Key Account Management North America OEMs en BASF Coatings. «Más allá de eso, estamos empoderando a la industria automotriz para reducir aún más su huella de carbono».
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.