Durante el reciente acto de entrega de cinco vehículos de JAC Motors a operador logístico Dachser en Madrid, Marc Oliva, CEO de JAC Motors Iberia, atendió a las preguntas de AutoRevista,
AutoRevista.- JAC Motors lleva tres años en España y copa el 21% de las ventas de camiones eléctricos, ¿dónde residen las claves de esta progresión?
Marc Oliva.- Hace tres años identificamos un nicho de mercado, el reparto de última milla en vehículo pesado, en el rango superior a 3,5 toneladas. en en entornos urbanos en los que se está empezando a legislar zonas de bajas emisiones con objetivos de descarbonización, reducción de ruido y limpieza del aire. Constatamos la falta de soluciones de este tipo de vehículos en el mercado.
AR.- ¿Cuál es el primer paso para abordar el mercado?
M.O.- Decidimos entrar con un vehículo de 7,5 toneladas 100% eléctrico con características concebidas ex profeso para el reparto de última milla. Gracias a empresas que han decidido abanderar esta descarbonización y han adquirido con sus propios compromisos medioambientales, hemos tenido un arranque muy potente. Han reconocido nuestro expertise como fabricante que vende exclusivamente vehículos 100% eléctricos. Ofertamos un producto de buena calidad con un buen propósito que convence a clientes como Dachser. Todo ello nos ha llevado a comercializar el camión eléctrico más vendido en España.
AR.- ¿Qué supuso para JAC Motors entrar en el mercado en el primer años post-pandemia?
M.O.- Vimos que las empresas estaban en un momento de reflexión con unas cadenas de suministro muy tensionadas y en el que el vehículo de bajas emisiones parecía ser la prioridad. Sin embargo, a base de picar mucha piedra y contar con una propuesta convincente, conseguimos que nos abriersen las puertas. Es cierto que hubo tensión en las cadenas de suministro, con tiempos de carrozado largos durante periodo, pero todo esa etapa se ha superado y estamos en un escenario de nueva normalidad.
AR.- La fabricación de los modelos de JAC Motors sigue centralizada en China? ¿Cuál es la expectativa de proyección europea?
M.O.- Nuestros vehículos se fabrican en China y se exportan a Europa en función de la demanda. Yo estoy al frente de la filial para España y Portugal, pero la compañía tiene presencia en Francia y Bélgica. Estamos entrando en Reino Unido y Países Bajos, además de proyección en Suiza, países nórdicos, Itallia y Rumanía. Hemos sido puntade lanza en Iberia, donde somos líderes en nuestra tipología de producto, y nuestro inspirando a otros países como los ya mencionados Reino Unido y Países Bajos que está tratando de replicar nuestro modelo.
AR.- ¿Desde la matriz se pensó que España era la vía de acceso idónea para la proyección en eñ mercado europeo?
M.O.- Esa fue la idea de la matriz y en nuestro caso, como Oliva Motor, decidimos ir a entablar convesaciones con este fabricante para establecer un partnership.
AR.- ¿Qué objetivos se marca JAC Motors Iberia para 2025 teniendo en cuenta que la electrificación debe seguir creciendo y caminando hacia una mayor generalización?
M.O.- Nuestro objetivo número uno es seguir siendo líderes de mercado en el segmento de última milla y que nuestro vehículo siga siendo el camión eléctrico más vendido en España en 2025. También esperamos que las administracines cumplan su parte del trato y creen este marco regulatorio claro acerca de la ruta a seguir hacia la descarbonización. Y, por último, tenemos el objetivo de que nuestro vehículo de 4,2 toneladas, presentado en Hannover el año pasado, también alcance el liderato de su segmento.
AR.- ¿Qué otras vertientes abordan las líneas de actividad de JAC Motors?
M.O.- En 2024, hemos creado una nueva división, JAC Forklift. Estamos importando, desde el año pasado, una gama completa de carretillas elevadoras, equipamiento de manutención y todo tipo de maquinaria de intralogística. En esta vertiente contamos con nuestro expertise en litio con la idea de aportar soluciones más allá del reparto de última milla, ahora tambiém en los alamacenes, desde traspaletas eléctricas hasta maquinas recogepedidos y frontales más complejas. es una solución muy complementaria a nuestra oferta principal.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.