La compañía española de desarrollo de equipos industriales de altas presiones, Hiperbaric, ha instalado el primer equipo de prensado isostático en frío (CIP, del inglés Cold Isostatic Pressing) de tecnología 100% española en el mercado indio.
Un Instituto de Investigación Metalúrgica en India se convierte, de esta forma, en la primera compañía en adquirir esta tecnología que utiliza la presión hidrostática a temperatura ambiente entre 1.000 y 4.000 bares para comprimir materiales en polvo y darles forma sólida.
Para Hiperbaric, esta primera venta es una forma de validar la tecnología y una oportunidad para abrir mercado en un país donde Hiperbaric comercializa y dispone ya de una amplia cartera de clientes de su tecnología de altas presiones para el sector de la alimentación. “India es un país que tiene un importante potencial para nosotros al estar muy interesado en nuevos desarrollos tecnológicos e investigación en metales y materiales metálicos”, explica Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric.
La compañía burgalesa prevé, tras su desembarco en India con la tecnología CIP, comercializar “uno o dos equipos tecnológicos al año”, lo que supondría un porcentaje cercano al 5% de su facturación anual. La tecnología de Prensado Isostático en Frío, consistente en comprimir materiales en polvo y darles forma sólida mediante presión hidrostática, se utiliza para una amplia variedad de aplicaciones como los componentes metálicos y piezas cerámicas.
La tecnología funciona colocando el material en polvo en un molde flexible para, a continuación, sumergirlo en un fluido a presión, como el agua. La presión del fluido se transmite uniformemente al polvo, comprimiéndolo hasta darle forma sólida, con una densidad de hasta el 95%, según el material. Esta presión se aplica durante varios minutos u horas, dependiendo del material y de la densidad deseada del producto. Una vez liberada la presión, se retira el molde y se expulsa el producto sólido. A continuación, el nuevo componente puede requerir un tratamiento posterior, como el mecanizado o la sinterización, en función de la aplicación deseada.
La tecnología funciona colocando el material en polvo en un molde flexible para, a continuación, sumergirlo en un fluido a presión, como el agua. La presión del fluido se transmite uniformemente al polvo, comprimiéndolo hasta darle forma sólida, con una densidad de hasta el 95%, según el material. Esta presión se aplica durante varios minutos u horas, dependiendo del material y de la densidad deseada del producto. Una vez liberada la presión, se retira el molde y se expulsa el producto sólido. A continuación, el nuevo componente puede requerir un tratamiento posterior, como el mecanizado o la sinterización, en función de la aplicación deseada. Otras de sus características es la alta resistencia y precisión de los materiales comprimidos en una forma sólida, eliminando cualquier vacío o defecto.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total.
El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.
El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.
Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial
La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.