real time web analytics
AER Automation celebra su 6º Summit anual ante más de un centenar de empresas en la Universidad de Vigo
Suscríbete

AER Automation celebra su 6º Summit anual ante más de un centenar de empresas en la Universidad de Vigo

Captura
Han acudido expertos nacionales e internacionales en robótica, automatización y digitalización industrial. FOTO: AER Automation
|

La Asociación Española de Robótica y Automatización (AER Automation) ha reunido a más de un centenar de empresas durante su sexto encuentro anual, el AER Summit, que se ha celebrado en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo

 

A esta jornada han acudido expertos nacionales e internacionales en robótica, automatización y digitalización industrial, y contó con la participación de grandes empresas, pymes, startups, universidades y centros de investigación, en su mayoría miembros de la asociación.

 

El evento ha contado con la presencia de autoridades como Ana Mejías, quinta teniente de alcalde de Vigo; Manuel Joaquín Reigosa, rector de la Universidad de Vigo; David Regades, delegado especial en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo; y la Dra. Susanne Bieller, secretaria general de la Federación Internacional de Robótica (IFR), quienes han inaugurado oficialmente el congreso junto con Carlos Méndez, presidente de AER Automation.

 

La importancia de estrechar lazos entre el sector empresarial y el académico fue la primera reflexión que ha marcado el inicio del encuentro. Tanto el rector de la Universidad de Vigo como el presidente de AER Automation han coincidido en este punto durante sus discursos de apertura. Reigosa ha resaltado el potencial de las nuevas generaciones, perfectamente capacitadas para tomar el peso del desarrollo del país, mientras que Méndez subrayó el compromiso de la asociación con el avance del sector y su impacto positivo en la sociedad, enfatizando la necesidad de trabajar conjuntamente más allá de los intereses empresariales.

 

Desarrollo del encuentro

Tras el acto de apertura, se ha celebrado la mesa redonda ‘Mejorando la competitividad de la industria gallega a través de la innovación de impacto’, en la que como Patricia Moreira, presidenta de CEAGA; Consuelo Domínguez, de GKN Driveline Vigo; Josefina Alonso, de DIHGIGAL; y Ana Paul, de CTAG; moderadas por Mar Masulli, CEO de BitMetrics; han analizado los retos y oportunidades para la industria gallega en áreas como la inteligencia artificial y la robótica avanzada.

 

Patricia Moreira ha destacado la innovación como el principal eje a trabajar en la automatización. Consuelo Domínguez ha coincidido con este enfoque y ha subrayado que la inversión en innovación es esencial para la sostenibilidad de las empresas. Josefina Alonso, por su parte, ha hablado sobre la innovación de impacto como aquella que aporta valor diferencial e involucra a personas, industria y entorno. En este sentido, Ana Paul ha puesto el foco en la importancia de los centros tecnológicos en la transferencia de conocimiento al sector empresarial, gracias a su capacidad y proximidad, y su colaboración con el ecosistema de I+D+i.

 

La jornada ha continuado con presentaciones de proyectos de estudiantes de la Universidad de Vigo en formato pitch club, como parte del compromiso de la asociación con el talento STEAM, en línea con la alianza estratégica firmada en 2020. Más tarde, los grupos de trabajo y comisiones de la asociación han presentado sus avances anuales en áreas como la robótica de servicio, la robótica educativa y la promoción de la igualdad de género en el sector a través del proyecto Moongirl.

 

Por último, el evento ha finalizado con un diálogo entre Javier G. Recuenco, ingeniero y fundador de Singular Solving, y Jordi Vallverdú, doctor en Filosofía, quienes debatieron sobre la relación entre tecnología y humanismo. El coloquio, moderado por el periodista y socio fundador de Beat Content, Aureli Vázquez, ha aportado reflexiones sobre la convergencia de la innovación tecnológica y los valores humanos. Este sexto Summit se ha clausurado con el anuncio oficial de la fecha y sede del próximo encuentro, que será en Málaga el 6 de noviembre de 2025.

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas
Lo más visto