Omron ha lanzado el VT-X950, el modelo más reciente de su gama de sistemas de inspección automáticos por rayos X de tipo CT. El VT-X950, que se une al VT-X750-XL y al VT-X850 para ampliar la oferta de sistemas de inspección 3D de alta velocidad de la firma. Estos sistemas están diseñados para satisfacer las exigencias cada vez más complejas de la producción de semiconductores y de otros sectores avanzados.
El VT-X950 destaca por ser el primer modelo de la serie VT diseñado específicamente para salas limpias, por lo que es ideal para entornos con semiconductores de proceso intermedio, como los procesos de unión de obleas. Con el crecimiento de la IA generativa, los centros de datos y las comunicaciones 5G/6G, la miniaturización de semiconductores ha alcanzado nuevos niveles de complejidad. La adopción del packaging 3D y los módulos integrados de los vehículos eléctricos, especialmente en el sector de la automoción, exige inspecciones más precisas, que los sistemas 2D por rayos X tradicionales no pueden llevar a cabo. La serie VT de Omron aborda estos retos con una avanzada tecnología de inspección 3D.
El VT-X950 cuenta con una característica que permite cambiar automáticamente los ajustes de inspección para adaptarse a los cambios inesperados en los artículos durante la producción debido a la fluctuación de la demanda. Tomando como referencia los puntos de medición y los ajustes de inspección registrados previamente en el sistema de control de la producción, el sistema se adapta automáticamente a las condiciones adecuadas para cada artículo. Así, se reducen las pérdidas durante la puesta en marcha y la necesidad de restablecer manualmente los ajustes de inspección.
Además, el VT-X950 incluye una función de carga y descarga automáticas basada en cintas transportadoras que favorece la automatización y el ahorro de mano de obra en el proceso de producción. El VT-X950 incorpora una tecnología que toma imágenes estereoscópicas sin necesidad de paradas, lo que garantiza una inspección continua y resulta especialmente beneficioso en entornos de producción con un gran volumen. Además, puede inspeccionar electrodos "bump" formados con un paso estrecho para unir dispositivos de circuito integrado. El sistema también utiliza una tecnología de IA y el aprendizaje profundo para procesar las imágenes tomadas, lo que garantiza una identificación precisa de los productos defectuosos.
AutoRevista analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Una información de Irene Díaz.
La infraestructura de recarga de acceso público en España sigue desarrollándose a buen ritmo. Según el Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, durante el segundo trimestre de 2025, la red de recarga ha aumentado un 3%, con 1.534 nuevos puntos instalados.
ACICAE-Cluster de Automoción del País Vasco ha entregado los XIX Premios Automoción-ACICAE 2024 a personas organizaciones y proyectos que han destacado por su labor en favor de la competitividad del sector de automoción.
Toyota España ha vuelto a destacar su apuesta por el hidrógeno como energía sostenible, limpia y respetuosa con el medio ambiente participando en la duodécima edición del Green Gas Mobility Summit, celebrada los días 25 y 26 de junio en La Nave (Madrid).
Para celebrar su 70 aniversario, Alpine ha creado una película de tres minutos que repasa los momentos más destacados de su historia y los que están por venir. El vídeo pone música a la visión del fundador de Alpine, Jean Rédélé, y al lema de la marca: ‘Convertir la ligereza en una fortaleza’.