real time web analytics
Nissan Ávila participa en Simposio IBIS
Suscríbete

Nissan Ávila participa en Simposio IBIS

02
Nuria Cristóbal señaló que “dada la alta automatización de nuestras líneas conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan.
|

Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan en Ávila, ha participado, recientemente, en la conferencia internacional de la posventa de automoción organizada por CESVIMAP (Centro de Experimentación y Seguridad Vial e I+D de MAPFRE) e IBIS Worldwide (International Bodyshop Industry Symposium), celebrada en el marco de IBIS Iberia 2024. Este evento reunió a casi 600 profesionales del sector de diferentes nacionalidades (España, Portugal, Francia, Italia, Gran Bretaña, Estados Unidos y China) y se centró en temas clave como la satisfacción del cliente, la atracción de talento y la irrupción de marcas chinas en el mercado europeo. La directora de Nissan Ávila compartió coloquio con Tiago Bastos (Snap-on Business Solution) y María Maroto (Renault) y José Ignacio de la Riva (Stellantis)


Durante su intervención en la mesa de debate “El peso del recambio en la posventa”, Nuria Cristóbal destacó la importancia de la innovación y la colaboración en el sector de la posventa, subrayando el compromiso de Nissan con la satisfacción del cliente y la sostenibilidad. La planta de Ávila, tras haber concluido con éxito el plan de transformación tecnológica, ha pasado de producir vehículos a convertirse en una planta de referencia para Nissan en Europa en la fabricación de componentes tanto de recambios como de producción en serie, con una presencia global de sus productos y servicios.


Durante su intervención, Nuria Cristóbal, destacó el factor diferenciador de la planta de Nissan
Ávila, “nuestra tecnología punta e ingeniería nos permite aportar a nuestros clientes proyectos
que van desde el diseño inicial de piezas hasta su industrialización final en serie y, también, el
desarrollo de integraciones de modelos para nuevos clientes optimizando sus cadenas de
producción. Factores como la calidad y el cumplimiento de los plazos de entrega son claves en
esta industria y son hoy factores diferenciales de la planta de Avila.”  Además, señaló que “dada la alta automatización de nuestras líneas conseguimos costes competitivos para las piezas de recambio y producimos con la máxima exigencia en calidad Nissan. Hoy somos la planta Nissan de referencia dedicada mayoritariamente a la producción de recambios y componentes para la postventa.”
 

Nissan Ávila está inmersa en un nuevo plan focalizado en reforzar la colaboración en el seno de la matriz para expandir su actividad de fabricación, además de generar nuevas oportunidades en otros sectores y actividades industriales. Gracias a nuevas líneas de producción flexibles la planta es capaz de industrializar cualquier componente de recambio ya sea de metal o plástico de cualquier fabricante de automoción u otros sectores industriales y ser una solución integral a las necesidades de sus clientes.
 

Gracias a los proyectos de sostenibilidad impulsados por Nissan Ávila se han logrado reducir, en un año, 233 toneladas de CO2, el equivalente a plantar 2.000 árboles, o reforestar una hectárea de bosque. De este modo, Nissan reafirma uno de sus principales compromisos, la protección del entorno donde desarrolla su actividad y la colaboración con las comunidades locales.
 

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

1 APERTURA STELLANTIS MADRID

La actual fábrica de Stellantis en Madrid es una instalación con mucha historia, cuyos orígenes se remontan a hace 73 años, cuando el emprendedor empresario Eduardo Barreiros arrancó su proyecto vinculado al mundo del motor. Desde aquellos años 50, la planta madrileña ha alcanzado numerosos jalonados con la fabricación de varios modelos en exclusiva mundial.

Francois Provost CEO RG

El Consejo de Administración de Renault Group, reunido hoy bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard, ha decidido nombrar a François Provost CEO de Renault S.A. y Presidente de Renault s.a.s. con efecto a partir del 31 de julio, por un mandato de cuatro años. 

8482760 f21daaea 59ad 5efe e3a4 333ecd764228

BYD ha comunicado que se ha convertido en el primer fabricante de automóviles del mundo en alcanzar los 13 millones de unidades de vehículos enchufables producidas. El protagonista que ha permitido alcanzar esta cifra ha sido una unidad del YANGWANG U7 que salió de la línea de producción el 21 de julio. 

Empresas destacadas
Lo más visto