La industria europea proveedora de la automoción, pilar vital de la economía de la UE, se enfrenta a la volatilidad y la incertidumbre tanto de sus clientes como de sus proveedores. A pesar de enfrentarse a importantes vientos en contra, los agentes del sector mantienen un cauto optimismo, sorteando los retos y elaborando estrategias de transformación, exponen desde la Asociaición Europea de Proveedores de Automoción, CLEPA.
Los altos niveles de incertidumbre que rodean a los nuevos proyectos y a la demanda de VE en Europa, junto con la presión de los fabricantes de vehículos (OEM) para recortar costes y la preocupación por la competitividad de la UE, están contribuyendo al deterioro de la confianza empresarial en el sector. Como consecuencia de estos retos, el 25% de los proveedores prevé operar con niveles de rentabilidad marginales o negativos, mientras que sólo el 37% espera una rentabilidad superior al 5%. Mientras que el 47% de los proveedores espera un aumento de los ingresos para 2024, el 31% prevé un descenso.
Lukas Michor, codirector de la práctica de proveedores de McKinsey en EMEA, afirma: "Las perspectivas de la industria de suministros de automoción han empeorado en los últimos doce meses. Aunque algunos proveedores consiguieron mejorar estructuralmente su base de costes durante la COVID-19 y ahora pueden cosechar los beneficios de ello, la mayoría sigue enfrentándose a retos importantes. La elevada incertidumbre con respecto al futuro desarrollo del mercado y la transición a los vehículos eléctricos son preocupaciones clave".
La encuesta Pulse Check revela que los proveedores se enfrentan a duras negociaciones de precios con los fabricantes de equipos originales, y el 74% de ellos cita las compensaciones insuficientes de los fabricantes de vehículos como el reto operativo más acuciante, seguido de la reducción de la demanda (52%), las interrupciones en la cadena de suministro (24%) y el traslado de los proveedores a otras industrias (20%). En consecuencia, el 70% de los encuestados da prioridad a la renegociación comercial con los clientes fabricantes de equipos originales para compensar los costes de producción inflacionistas.
Benjamin Krieger, Secretario General de CLEPA, subraya las preocupaciones del sector: "Más de la mitad de los proveedores europeos temen que los costes de producción resten competitividad a la UE, y el 65% del sector opera con niveles de rentabilidad insuficientes para mantener las inversiones. El deterioro del sentimiento en estos dos frentes en comparación con hace seis meses, pone de relieve la necesidad de mejorar la competitividad de la UE."
La encuesta también destaca los retos estratégicos, entre ellos la disminución de la competitividad de la UE debido a los elevados costes de producción (54%) y la implantación más rápida de la tecnología en otras regiones (39%). Las previsiones apuntan a un crecimiento modesto del negocio en China: sólo el 31% de los proveedores espera obtener una cuota sustancial del negocio futuro en este mercado.
En respuesta a los crecientes retos, los proveedores están intensificando la asignación de recursos a I+D y producción, al tiempo que racionalizan las ganancias de eficiencia. Además, el 58% de los encuestados considera que la optimización del diseño de materiales y componentes es clave para lograr una estructura de costes optimizada, mientras que el 54% subraya la importancia de aumentar la eficiencia en la fabricación.
Por otra parte, los proveedores europeos señalan como principales retos estratégicos la disminución de la competitividad en la UE debido a la elevada estructura de costes de producción (54%) y la implantación más rápida de la tecnología en otras regiones (39%). La competitividad de costes y los ciclos de desarrollo de productos también preocupan especialmente a los proveedores que operan en China.
La dificultad para aplicar los requisitos de los fabricantes de vehículos (24%) y el cumplimiento de los objetivos de emisiones (22%) son preocupaciones estratégicas para una parte menor de la cadena de suministro. Sin embargo, los objetivos de reducción de CO2 son un reto importante para el sector en su conjunto, ya que el 52% considera que los cambios necesarios en la cadena de suministro y la huella de producción son el reto más relevante.
La encuesta también reveló que la necesidad de contratar y desarrollar talentos cualificados, incluidos los ingenieros de software, es un reto importante. Dos tercios de los proveedores están recualificando su mano de obra o tienen previsto hacerlo, lo que indica una respuesta proactiva al reto del talento.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.