La factoría de Stellantis Zaragoza se moviliza, junto a un gran equipo de socios industriales y tecnológicos, para potenciar su producción de automóviles asumiendo sus compromisos en materia de sostenibilidad de los procesos. De esta manera, la planta avanza a buen ritmo en la ejecución del Plan Estratégico Dare Forward 2030, con la ambición de ser el nº1 en satisfacción del cliente.
El programa TransMisiones, instrumento para la Financiación de proyectos desarrollados por agrupaciones de empresas, que se enmarcan en una actuación coordinada de I+D, convocado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), busca abordar dos grandes áreas relevantes para la economía española: Prioridades de carácter transversal que afectan al conjunto de la economía, especialmente las relacionadas con la transición a la revolución digital. Así como, prioridades temáticas centradas en la transición verde, incluyendo la transición energética y la lucha contra el cambio climático y sus consecuencias.
Por su parte, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) concede ayudas a proyectos de I+D en líneas estratégicas en colaboración entre organismos de investigación y difusión de conocimientos, en el marco de la iniciativa TransMisiones 2023, en el ámbito del programa estatal para impulsar la investigación científico-técnica y su transferencia.
El proyecto denominado IA4Q- Inteligencia Artificial para Calidad e Inspección en Plantas Industriales abanderado por la Planta de Zaragoza y que supondrá inversiones por valor de más de 10 millones de euros permitiría el desarrollo de una tecnología propia en productos y procesos, asegurando la máxima sostenibilidad y eficiencia energética e impulsando la digitalización industrial.
El consorcio congrega a seis pymes como socios industriales, tres de ellas aragonesas y a dos centros de investigación y desarrollo tecnológico (ITAINNOVA Instituto Tecnológico de Aragón y la Universidad de Zaragoza) con el objetivo de investigar e industrializar la implantación de tecnologías punteras en la inspección de calidad a través de 19 proyectos centrados en el desarrollo de tecnologías basadas en inteligencia artificial que se llevarán a cabo desde este año 2024 hasta el año 2027.
A poco más de tres meses de una edición histórica como será el 50 aniversario de Equip Auto, Aurélie Jouve, directora del Salón, nos avanza todos los detalles de la cita del 14 al 18 de octubre en Paris Expo Port de Versailles.
Carta del director editorial Nº 2.403 de AutoRevista
El sector español de proveedores de automoción finalizó 2024 con unas exportaciones valoradas en 25.065 millones de euros, lo que supone una leve caída del 0,5% respecto al récord alcanzado en 2023.
HORSE Technologies ha desarrollado su nueva unidad motriz híbrida integrada, la HR18 HEV. Se trata de la primera unidad motriz completa diseñada, desarrollada y producida bajo la marca HORSE Powertrain, y se ha desarrollado en los centros de I+D de Rumanía y España.
La fabricación de vehículos eléctricos de batería (BEV) en el Reino Unido superará con creces las previsiones realizadas para la fabricación mundial y europea, y los fabricantes de automóviles británicos alcanzarán una producción casi total de vehículos eléctricos de batería en 2035, según un informe de Advanced Propulsion Centre UK (APC).