Werma Signaltechnik vuelve a recibir el sello TOP 100 2024, lo que la convierte por sexta vez en una de las empresas medianas más innovadoras de Alemania. La ceremonia de entrega que tendrá lugar el 28 de junio en Weimar. La compañía se ha vuelto a imponerse en el proceso de selección científica y figura por sexta vez entre los principales innovadores. La empresa está especializada en el desarrollo de dispositivos de
señalización ópticos y acústicos y sistemas relacionados para la optimización de procesos en la industria y la logística.
La interconexión de dispositivos de señalización crea soluciones que ayudan a los clientes a analizar y optimizar de forma rápida y sencilla y sostenible los procesos de producción, logística y montaje.
Matthias Marquardt, gerente de Werma, afirma: "Soluciones inteligentes que simplemente funcionan: eso es lo que WERMA representa desde hace décadas. Marcamos las pautas de la técnica de señalización moderna y definimos su futuro: desde hace más de veinte años con la columna de señalización modular como estándar del sector y hoy con soluciones de sistema inteligentes y conectadas en red."
La empresa se ha alzado con este nuevo reconocimiento, en la categoría de tamaño C (más de 200 empleados) en la categoría de "Procesos y organización innovadores". Su proceso de innovación de la empresa suaba se basa en el "Sistema de desarrollo Werma". Consta de una fase de idea y una fase de proyecto y realización. Otro motor clave de la innovación es el desarrollo interno de software. En la búsqueda de nuevas soluciones, Werma trabaja con el "proceso Scrum", un método de gestión ágil de proyectos.
En nombre de compamedia, organizadora del concurso, el investigador en innovación Prof. Dr. Nikolaus Franke, de la Universidad de Economía y Empresa de Viena, y su equipo examinaron la fuerza innovadora de todos los participantes basándose en más de 100 criterios de cinco categorías. "¿Son capaces las empresas de crear nuevos productos, nuevos servicios, nuevos procesos y nuevos modelos de negocio? ¿Y son estos logros meras coincidencias o el resultado de un planteamiento estructurado y específico? Estas son las preguntas que analizamos en TOP 100", afirma Nikolaus Franke al explicar su enfoque de la revisión. También es importante cómo y si las innovaciones y las mejoras de los productos han podido establecerse en el mercado.
Desde 1993, compamedia concede a las medianas empresas el sello TOP 100 por su especial fuerza innovadora y su éxito innovador superior a la media. En la 31ª edición del concurso de innovación, 388 medianas empresas compitieron por el galardón. El Prof. Dr. Niko-laus Franke es el director científico desde 2002. Franke es fundador y director del Instituto de Iniciativa Empresarial e Innovación de la Universidad de Economía y Empresa de Viena. El mentor de TOP 100 es el periodista científico Ranga Yogeshwar.
Los socios del proyecto son la Sociedad Fraunhofer para el Fomento de la Investigación Aplicada y la BVMW, Asociación Alemana de la Mediana Empresa.
La secretaria general de Acea, Sigrid de Vries, ha analizado en un nuevo artículo de opinión, que a continuación reproducimos, la situación actual del sector automotriz, así como la dirección a la que se dirige.
Expertos de Castroalonso, GMW, The Security Sentinel y WatchGuard analizan la implantación de sistemas en el sector.
Abril ha finalizado con un total de 98.522 turismos nuevos vendidos, lo que supone un crecimiento del 7,1% respecto al mismo mes del año pasado. A pesar de haber contado con la Semana Santa, a diferencia del año pasado que fue a finales de marzo, el mercado ha seguido su buen comportamiento, encadenando su ya octavo mes de crecimiento.
El evento “Impulsando la Sostenibilidad”, organizado por Sernauto, HAYS y Fundación Repsol, analizó los principales retos y oportunidades la actual transición.
EBRO eleva a 50 el número de puntos de venta en todo el país, apenas cuatro meses después del lanzamiento de su primer modelo, el s700.