real time web analytics
FaCyL ha examinado el impacto de la normativa europea de emisiones en vehículos pesados
Suscríbete
En la primera sesión del Think Tank de Polo de la Automoción de 2024

FaCyL ha examinado el impacto de la normativa europea de emisiones en vehículos pesados

20240126.SesiónThinkTankFaCyL
La primera sesión del Think Tank de Polo de la Automoción de 2024 también sirvió para la puesta en común de los retos a los que se enfrentan las empresas de la automoción y la movilidad de Castilla y León. Fuente: FaCyL.
|

FaCyL, Cluster de Automoción y Movilidad de Castilla y León, analizó, el viernes 26 de enero, en Valladolid el impacto de la reglamentación europea de emisiones en vehículos pesados, durante la primera sesión de 2024 del Think Tank ‘Retos de Futuro de la Automoción de Castilla y León’, iniciativa promovida desde Polo de la Automoción, la marca sectorial desarrollada por FaCyL y la Junta de Castilla y León para el impulso del sector en la comunidad autónoma.

 

El presidente de FaCyL, Félix Cano, ha inauguró la jornada y transmitió durante su intervención que “el sector está comprometido de manera firme y rotunda con el proceso de descarbonización de la industria que se está llevando a cabo desde la Unión Europea”, pero, al mismo tiempo, ha señalado que “este proceso se ha de realizar de manera realista y, sobre todo, ha de ser fruto del consenso de las empresas con las instituciones. La realidad cotidiana nos demuestra que, aunque la tecnología se encuentra en un proceso muy avanzado de desarrollo, la implementación de esta no va a la misma velocidad. Necesitamos medidas de apoyo concretas para mantener la competitividad del sector”.

 

Carlos Martín Tobalina, viceconsejero de Economía y Competitividad de la Junta de Castilla y León, ha reseñado que “es un buen momento para que reflexionemos todos para hacer nuestra automoción mucho más competitiva. Europa debe ser capaz de plantear ayudas directas a la inversión para los fabricantes en las nuevas capacidades que nos permitan mantener la capacidad industrial y el empleo, que es fundamental en Castilla y León”.

 

La jornada del Think Tank, bajo el formato ‘Expertos que inspiran’, prosiguió con las intervenciones de Susana Solis Pérez, eurodiputada del grupo RENEW en el Parlamento Europeo, y Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales de IVECO España.

 

Susana Solís incidió en que “nos preocupa mucho el nuevo reglamento de camiones que está sobre la mesa de negociación europea. Sus objetivos son demasiado ambiciosos para 2030 y, además, es perjudicial para los intereses españoles. Si en vehículos ligeros vamos lentos, en pesados no hemos ni empezado a desarrollar la infraestructura de recarga necesaria y el coste de los camiones es todavía muy alto para ser una opción interesante para los transportistas. Es necesario defender la neutralidad tecnológica y el rol de los combustibles neutros en el transporte pesado de larga distancia, de lo contrario, arriesgamos nuestras vitales exportaciones terrestres y ponemos en jaque nuestra competitividad y economía.

 

Por su parte, Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales de IVECO, ha enfatizado en que “los objetivos de reducción de emisiones de CO2 marcados por la Comisión Europea para el vehículo industrial son muy ambiciosos respecto a la realidad. Más allá de las grandes inversiones que realizamos los fabricantes, sería necesario que se ejecutara la revisión de objetivos en 2027 y que se introdujera el factor de corrección de carbono (CCF) para permitir la contribución de los Combustibles Neutros en CO2”. Además, ha añadido que “para que los profesionales del sector apuesten por este tipo de vehículos, además de darse las condiciones habilitantes, principalmente, el desarrollo de infraestructura de recarga y repostaje, la nueva tecnología debe cumplir con las mismas prestaciones que la convencional y su coste debe ser competitivo. Tampoco debemos olvidar, un plan de ayudas a la compra, así como una fiscalidad beneficiosa para el transportista”.

 

La primera sesión del Think Tank de Polo de la Automoción de 2024 también sirvió para la puesta en común, a través de una dinámica colaborativa en la que participaron los asistentes, de los retos a los que se enfrentan las empresas de la automoción y la movilidad de Castilla y León en este momento. La nueva forma de movilidad, la conectividad y el apuntalamiento del sector como uno de los referentes de la economía de Castilla y León fueron tres de los asuntos destacados en esta reflexión estratégica de la automoción y la movilidad de la comunidad autónoma. El Think Tank forma parte del «Proyecto Estrategia de puesta en valor del Ecosistema de Automoción de Castilla y León para abordar los Retos de Futuro», cofinanciado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León.

   FaCyL entrega los primeros Premios de Automoción y Movilidad de Castilla y León
Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas