real time web analytics
Roberto Delgado: “mlean empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos”
Suscríbete
Roberto Delgado Marcos, CEO de mlean

Roberto Delgado: “mlean empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos”

Roberto Delgado Marcos CEO mlean ok
“Gracias a nuestro software, que es el más completo del mercado, toda esa información a nivel de fábrica o grupo se encuentra disponible en un único lugar” (Roberto Delgado, mlean).
|

mlean nació con el objetivo de hibridar capacidades humanas, tecnología y sostenibilidad en el entorno de la fábrica. Su CEO, Roberto Delgado Marcos, explica la proyección de este enfoque en sectores como automoción.

 

AutoRevista.- ¿Cuál es la trayectoria de mlean como proveedor de la industria de automoción y qué desafíos ayuda a afrontar a sus clientes en unas operaciones en plena transformación con la electrificación, la digitalización y la sostenibilidad?

 

Roberto Delgado Marcos.- mlean nace en Castilla y León, uno de los polos industriales de automoción más importantes a nivel nacional. Esto ha marcado mucho nuestro crecimiento como empresa y como proveedor de referencia en el sector. A día de hoy contamos con más de 400 fábricas en 34 países que utilizan nuestras soluciones a diario. 

La clave para nosotros radica en entender los problemas que tienen nuestros clientes. La incertidumbre global ha venido para quedarse, y si a eso le sumamos que los vehículos están cada vez más customizados y que contamos con menos recursos económicos y humanos, la necesidad de fabricar bien a la primera es el objetivo común que tenemos con nuestros clientes. 

Esto hace que nuestras fábricas sean sostenibles económicamente y, además, respetuosas con el mundo en que vivimos, utilizando únicamente los recursos justos y necesarios.

 

AR.- ¿Cómo trabaja mlean para hibridar las herramientas digitales con el compromiso y talento de las personas para mejorar la eficiencia de los procesos?

 

R.D.M.- Nuestra visión siempre ha sido clara: transformar las fábricas en entornos sostenibles donde las personas puedan desarrollar sus capacidades. 

Las personas en las fábricas son la clave de la mejora. Una fábrica sin personas es una fábrica sin capacidad de innovar y mejorar. 

 

Ante la complejidad descrita anteriormente, sólo podemos sobrevivir si somos capaces de que todas y cada una de las personas que componen la organización pongan sus esfuerzos en la dirección adecuada. 

No obstante, definir una estrategia es la parte “fácil”. Lo complicado es ejecutarla. Los trabajadores tienen que ser lo más autónomos posibles para tomar las decisiones adecuadas en cada momento para alcanzar los objetivos de seguridad, calidad, coste y plazo. 

 

mlean, con sus herramientas de estandarización, planes de acción, resolución de problemas, reuniones diarias y auditorías (entre otras), empodera a todos los equipos de la fábrica para que alcancen sus objetivos, fomentando la colaboración entre departamentos y evitando tareas sin valor añadido derivadas de la implantación tradicional “en papel” de un sistema de producción.

 

AR.-  ¿Qué pasos debe dar una empresa para desplegar una herramienta de mejora continua y qué retos está suponiendo la transición de lo analógico a lo digital?

 

R.D.M.- Considero que hay una serie de pasos previos antes de implantar cualquier herramienta o iniciativa de mejora continua. Lo primero es definir un plan estratégico a medio/largo plazo y saber dónde queremos llegar. Esto nos permitirá marcarnos objetivos exigentes, realistas y sobre todo, medibles.

 

Además, el tipo de liderazgo es clave. La dirección/gerencia debe estar comprometida desde el minuto uno; dar ejemplo y contribuir a generar un ambiente que fomente la colaboración entre las personas. 

Finalmente, ha de haber una asunción de responsabilidades por todas y cada una de las personas de la organización. A partir de ahí, priorizar qué herramienta digital de mejora se adapta más a las necesidades de tu organización y comenzar un despliegue incremental en todos los niveles.

 

AR.- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos que se marca mlean a la hora de dar respuesta a las necesidades de las empresas de automoción en mejora continua y toma de decisiones adecuadas?

 

R.D.M.- Durante estos casi 9 años, llevamos desarrollando herramientas que de alguna manera u otra han replicado los procesos de mejora que, de forma tradicional, se han implementado usando papel, hojas de cálculo y paneles físicos de comunicación.

 

Toda esta información que se ha ido generando, que es el saber hacer de todas las personas de la organización, ha sido infrautilizada debido a que nunca ha estado organizada y no existían herramientas que permitieran su procesado y análisis. 

 

Gracias a nuestro software, que es el más completo del mercado, toda esa información a nivel de fábrica o grupo se encuentra disponible en un único lugar. Y desarrollar el máximo potencial de todo este conocimiento es el nuevo reto de mlean.  Estamos aplicando inteligencia artificial para sacar el mayor partido de esa información y ayudar a las personas a tomar decisiones más precisas, rápidas y de forma aún más autónoma.

 

Read this interview in English

 

Entrevista publicada en AutoRevista 2.385

   mlean desgrana las claves de su sistema digital de mejora continua
PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas