Durante la mesa de debate 'Movilidad sostenible e inteligente: retos y soluciones de la revolución tecnológica de la automoción’, organizada, el 25 de octubre por ANFAC en el marco de Global Mobility Call 2023, Pedro García, vicepresidente-country manager de MG Motor España, desgranó las claves del crecimiento de la marca MG en España y Europa, desde su lanzamiento en 2021. Comentó la reorientación de la estrategia que ha contribuido al liderazgo del modelo ZS en el mercado español en agosto y septiembre. "Inicialmente iba a ser exclusivamente eléctrico, como así fue en su lanzamiento, pero después solícitamos autorización para disponer también de una versión térmica".
La ofensiva de modelos de la marca de origen británico, perteneciente al fabricante chino SAIC, ha generado la expectativa de poder comercializar a corto plazo 300,000 unidades en el continente europeo, lo que, según fuentes de la marca, justifica la creación de una planta de producción en suelo europeo. Pedro García apuntó que España es "seria candidata" a albergar esta factoría. Fuentes de la marca señalaron a AutoRevista que España forma parte de una "terna", objeto de análisis por parte de SAIC, que también valora la posibilidad de emplazamiento en Alemania o Italia.
García agradeció la "posibilidad de participar en el Global Mobility Call, Nuestra presencia confirma que el papel que desempeña y desempeñará MG en el mercado español automovilístico va a ser cada vez más
relevante. Nuestra actual oferta multi-tecnología (térmicos, Plug In Hybrid, y eléctricos 100%) y en el corto plazo lanzaremos modelos con tecnología híbrida auto-recargable junto con una política de precios asequibles, permiten que nos planteemos unos objetivos ambiciosos para el mercado español ya en los próximos meses”.
En la mesa sobre retos y claves de la transición de la automoción a la movilidad sostenible e inteligente, moderada por Bruno Brito, CEO de Ideauto, área de análisis de ANFAC, participaron también Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España; Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución; y Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España.
Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España, expuso que “la clave para mantenerse líderes en el sector es la apuesta por las cuatro tecnologías electrificadas más sostenibles, tanto las reductoras (híbridos) como las neutras en carbono (eléctricos). Nuestro plan de electrificación es lanzar 30 nuevos modelos eléctricos de batería hasta 2030; y que Lexus lo sea 100% en UE, América del Norte y China en 2030, y a nivel global en 2035. Nuestro plan estratégico se basa conseguir la neutralidad en carbono a través de la electrificación y de una sociedad basada en el hidrógeno en la que éste sea la principal fuente de energía”. Remarcó la importancia de dar respuesta precisa a las necesidades de cada cliente.
En opinión de Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución, “el principal reto de la automoción es conjugar la competitividad con la sostenibilidad. El coche eléctrico es la respuesta del Grupo Volkswagen a la emergencia climática, para avanzar hacia una movilidad cero emisiones. Pero tenemos que hacer esta transición hacia el vehículo eléctrico de una forma sensata y ordenada, con objetivos exigentes pero realistas. Si los fabricantes europeos ponemos fin de un día para otro a los vehículos de combustión y producimos solo eléctricos, no nos engañemos, no seremos competitivos. Y si los fabricantes no invertimos todos los recursos posibles en la movilidad cero emisiones, no estaremos respondiendo a la emergencia climática”.
Leopoldo Satrústegui, director general de Hyundai Motor España, se ha referido a que “nosotros somos una marca que apuesta por todas las tecnologías desde hace años. Los híbridos de todo tipo son tecnologías de transición que ayudan a la descarbonización hasta 2035, fecha en la que sólo se podrán vender turismos cero emisiones. Creemos que el hidrógeno es una opción a futuro para vehículos pesados y furgonetas. Pero lo más importante hoy para avanzar en electrificación, más allá de mejorar la red de infraestructura de recarga es convencer a nuestros clientes de las ventajas y bondades de tener un vehículo eléctrico. Como que gastas seis veces menos en las cargas que en llenar el depósito de gasolina. Además, las ayudas a la compra han de ser eficientes. España da hoy hasta 10.000 euros en ayudas y deducciones si adquieres un eléctrico. Ni Alemania dio tanta ayuda, pero al cliente le llega que tarda en cobrar esa ayuda
mucho tiempo y recela”.
A lo largo del debate se abordaron distintos aspectos fundamentales de esta transformación en el ámbito del mercado y la industria, así como las tendencias que están definiendo la transición de la automoción al nuevo modelo de movilidad. Una transformación marcada por la electrificación del parque móvil y el progreso hacia los vehículos de cero y bajas emisiones con el fin de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones planteados desde Europa y asegurar, al mismo tiempo, la competitividad del sector y su impacto económico y de empleo en su compromiso con la sostenibilidad.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.