Durante el Bosch Innovation Day, que tuvo lugar el 22 de septiembre, la multinacional alemana ha presentado los proyectos de innovación más recientes que está desarrollando en su localización de Madrid. En este sentido, uno de los emplazamientos más importantes que la compañía tiene en España es Fábrica Madrid, perteneciente a la división Automotive Electronics de Bosch Mobility, y que representa el centro operativo de algunos de los proyectos de innovación más relevantes en los que Bosch está involucrado.
La planta de Madrid se dedica principalmente a la producción de sensores de aceleración y de presión (PAS, PPS), así como de sensores de ultrasonidos (USS), utilizados en algunos sistemas ADAS (Sistemas Avanzados de Ayuda a la Conducción) como la ayuda al aparcamiento. La fábrica sigue un modelo altamente conectado que aprovecha al máximo los datos generados en sus procesos de fabricación y utiliza la automatización del transporte de material y la Realidad Aumentada para mejorar la eficiencia y calidad de sus operaciones.
“El I+D es un enfoque principal de Bosch. En nuestra planta de Madrid contamos con el talento y la capacidad para desarrollar proyectos que generan valor para la industria. Nuestro excelente capital humano, una sólida formación y una adecuada financiación pública, son la clave para alcanzar el éxito empresarial a largo plazo de Bosch Fábrica Madrid”, señaló Carlos Conde, vicepresidente técnico de Bosch Fábrica Madrid durante el Bosch Innovation Day.
Entre los proyectos de innovación presentados por Fábrica Madrid destaca SHOP4CF, financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe 2020, que busca equilibrar la automatización y la participación de los trabajadores en la fabricación. En este sentido, Bosch ha desarrollado varios proyectos, entre ellos un robot colaborativo AMR (Robot Móvil Autónomo) capaz de suministrar material a las diferentes máquinas de las líneas de producción, algo que actualmente realiza un operario, y que permitiría destinar al trabajador a otras tareas de mayor valor.
Por su parte, el proyecto HormigoBots está enfocado en la biomimética y la tecnología de realidad aumentada. Su objetivo es crear entornos productivos flexibles adaptados a la fabricación. La innovación se basa en Robots Móviles Autónomos colaborativos que imitan el comportamiento social de las hormigas. Estos AMRs automatizan ciclos Kanban, transportan materiales a las líneas de producción y gestionan la logística, liberando a los empleados para tareas de mayor valor añadido. También incorpora gafas de realidad aumentada para la formación y la visualización de indicadores de rendimiento.
Bosch Manufacturing Solutions (BMG) es una división de Bosch que se dedica al desarrollo de equipos de producción y automatización, maquinaria especializada para líneas de montaje, sistemas individuales de ensamblaje y prueba, procesos de fabricación avanzados y tecnologías asociadas. Además, BMG ofrece soluciones y servicios digitales e inteligentes a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Tienen presencia en nueve localizaciones en todo el mundo y se centran en la industria automovilística, de electromovilidad (baterías y pila de combustible), de infraestructura energética y de bienes de consumo.
En palabras de Michael Buschbacher, director de Bosch Manufacturing Solutions en España, “Nuestro eslogan ‘Innovación para tu vida’ significa construir un futuro más sostenible a través de la diferenciación en la fabricación. Nuestra fortaleza es que probamos las soluciones en nuestras plantas de todo el mundo y las que tienen éxito se comercializan externamente”.
Durante el Bosch Innovation Day, BMG también ha presentado proyectos que está desarrollando en sus instalaciones de Madrid. Así, por ejemplo, iToBoS (Intelligent Total Body Scanner for Early Detection of Melanoma), financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon Europe 2020, tiene como principal objetivo la detección temprana del melanoma mediante la utilización de un escáner de cuerpo completo y una herramienta de diagnóstico asistido por computadora (CAD), que permite integrar varias fuentes de datos, tales como registros médicos, datos genómicos e imágenes en vivo para ofrecer diagnósticos personalizados y rápidos.
Relacionado con la industria automovilística, Bosch Manufacturing Solutions está llevando a cabo proyectos de diseño y construcción de máquinas y líneas de montaje completas para la fabricación de baterías para el vehículo electrificado. El objetivo aquí es ofrecer soluciones “llave en mano” a los fabricantes de baterías. BMG tiene ya en funcionamiento más de diez líneas de montaje de baterías en Europa y China.
Algunos de los proyectos desarrollados en la localización de Madrid han recibido financiación tanto europea, como por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, y del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI). Esta financiación enfatiza la importancia de la colaboración público-privada enfocada al desarrollo de tecnologías que puedan mejorar la calidad de vida de las personas y la eficiencia técnica. Estas no son las únicas financiaciones que Bosch ha recibido por parte de los organismos públicos, ya que, en 2022, se destinaron cuatro millones de euros del PERTE VEC a sus plantas de Aranjuez, Madrid y a su equipo de desarrollo de chips en Valencia. Esto ha permitido traer nuevos proyectos a España, concretamente a la planta de Aranjuez, para desarrollar proyectos relacionados con la movilidad del futuro.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.