Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications— propulsado por un sistema híbrido de pila de combustible se somete a más pruebas en una línea pública española de gran altitud. El tren pasa a usar las pilas de combustible de hidrógeno de Toyota cuando no está disponible la energía eléctrica de la catenaria.
En la línea de Zaragoza-Canfranc, en los pirineos aragoneses, el tren de hidrógeno de demostración FCH2Rail —Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications—, que utiliza un sistema de propulsión bimodal, ha llevado a cabo con éxito su primera sesión de prueba. Está financiado parcialmente por la Empresa Común para un Hidrógeno Limpio de la Comisión Europea. Cuenta también con la participación de: Iberdrola (hidrógeno verde), Shie-Arpa (solución de suministro de H2 a alta presión) y Ercros (H2 verde para aplicaciones de movilidad).
Se trata de un recorrido exigente con pendientes pronunciadas, que han puesto a prueba el nuevo sistema de generación. En las partes electrificadas de la línea, el tren circulaba en modo totalmente eléctrico, mientras que en los tramos no electrificados, el tren funcionaba en modo híbrido, combinando la energía de las pilas de combustible de hidrógeno y las baterías. Esto es gracias al sistema híbrido de pila de combustible, con sus seis módulos de pila de combustible Toyota, con tecnología de segunda generación.
El tren ha obtenido la autorización para probar la nueva tecnología en un abanico más amplio de condiciones de demanda de potencia y energía, que simulan más acertadamente distintos servicios comerciales. Así, el tren circulará por diferentes líneas de la red española, sobre todo en Aragón, Madrid y Galicia, en condiciones climáticas y operativas exigentes.
De esta forma se podrá realizar una evaluación más completa de esta nueva tecnología a bordo, que busca ofrecer una alternativa sostenible a la propulsión convencional de diésel que se sigue utilizando en muchas líneas. El tren de hidrógeno forma parte del consorcio FCH2Rail, un proyecto que arrancó a principios de 2021 y cuya duración está prevista hasta finales de 2024. El consorcio engloba las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y Centro Nacional de Hidrógeno; la portuguesa IP (Infraestructuras de Portugal); las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe (TME), que presta el servicio de integración de las pilas de combustible.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
El certamen presenta la 43ª edición en el recinto de Montjuic del 9 al 18 de mayo.
Desde hace 117 años Mewa ofrece a sus clientes un amplio servicio integral que incluyendo el suministro continuo de textiles; su recogida, lavado y mantenimiento, así como un asesoramiento personalizado, entre otros servicios. Un extenso portfolio de productos y servicios que presentó en Motortec de mano de Javier Fernández, director de Ventas de España y Portugal de la marca.
Consciente de la escasez de jóvenes vocaciones con formación técnica para dedicarse a la actividad industrial, en un contexto de crisis demográfica, el Clúster de Automoción y Movilidad de Aragón (CAAR) y Fundación Ibercaja han organizado ‘Mobility Talent – MOBIT 2025’, un innovador evento experiencial que se ha celebrado en el Espacio Joven.
Desde 1997 la fábrica europea de Maubeuge produce la gama Renault Kangoo. Ahora, en 2025, comenzarán a producir un icónico turismo 100 % eléctrico, Renault 4 E-Tech eléctrico.