Audi utilizará hasta un 30% de vidrio reciclado procedente de lunas dañadas de automóviles para la fabricación de las lunas parabrisas del Audi Q4 e-tron, trasladando así con éxito el proyecto piloto “GlassLoop” a la producción en serie. El fabricante alemán, en colaboración con sus empresas asociadas, es el primer fabricante de automóviles premium que pone en marcha un ciclo cerrado de este tipo para el vidrio.
Hasta ahora, las lunas de automóvil dañadas sin posibilidad de reparación –principalmente parabrisas y techos panorámicos- se utilizaban para fines menos sofisticados, como en botellas o aislamiento, en lo que se conoce como “downcycling”. El proyecto piloto ha sido el primero en mostrar que el vidrio puede reutilizarse con una calidad idéntica. Audi está mostrando cómo funciona del 14 al 16 de junio en el GreenTech Festival de 2023 de Berlín.
Junto con Reiling Glas Recycling, Saint-Gobain Glass y Saint-Gobain Sekurit, el proyecto “GlassLoop” de Audi demuestra cómo los ciclos de materiales pueden implantarse en la producción en serie. Las empresas asociadas han pasado cerca de un año probando conjuntamente formas de fabricar nuevos parabrisas para el Audi Q4 e-tron a partir de lunas de automóvil defectuosas. Ahora el proceso está listo para la producción en serie.
En primer lugar, las lunas de los coches se trituran mediante un innovador proceso de reciclado. A continuación, se eliminan todos los elementos ajenos al vidrio, como los restos de adhesivo. Los socios
implicados en el proceso funden el granulado obtenido y lo introducen en el proceso de producción de las nuevas planchas de vidrio. La proporción de material secundario en el vidrio producido mediante este proceso es de hasta el 30%. El objetivo es garantizar una alta proporción de material reciclado a lo largo de toda la vida útil del Audi Q4 e-tron, sobre la base de las cifras de producción previstas actualmente.
A partir de septiembre de 2023, los parabrisas fabricado de esta manera se utilizarán en la producción del Audi Q4 e-tron. “Si transformamos las lunas de los coches que ya no se pueden reparar para que vuelvan a ser aptas para la producción de automóviles, necesitamos menos materia prima en general y evitamos el ‘downcycling’ de las lunas irreparables”, explica Philipp Eder, director del proyecto de Economía Circular en la Cadena de Suministro de Audi. En última instancia, el uso de granulado de vidrio procesado permite reducir la necesidad de materias primas como la arena de cuarzo.
Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).
Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.
DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.
JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.
James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.