real time web analytics
El mercado de robótica crece en ventas en 2022
Suscríbete

El mercado de robótica crece en ventas en 2022

Graph Robot installations North America 2022 preliminary
Empresas con sede en EE. UU., Canadá y México han instalado 20.391 robots industriales de automoción. Gráfico: IFR
|

El mercado de robótica de América del Norte ha experimentado un crecimiento en 2022: las instalaciones totales en la fabricación aumentaron un 12% y alcanzaron las 41.624 unidades. El sector que sigue incorporando más unidades es la industria de automoción. Empresas con sede en EE. UU., Canadá y México han instalado 20.391 robots industriales, un 30% más que en 2021. Estos son los resultados preliminares, presentados por la Federación Internacional de Robótica (IFR).

 

Marina Bill, presidenta de la Federación Internacional de Robótica (IFR), ha señalado: “Norteamérica representa el segundo stock operativo más grande de robots industriales en el mundo después de China. Estados Unidos, Canadá y México son mercados clave en el crecimiento global de la automatización robótica, y el sector automotriz está liderando el camino”.

 

En Estados Unidos, la demanda de los fabricantes de automóviles y de componentes aumentó un 48% en 2022. Las instalaciones muestran así el patrón de demanda cíclica conocido en este segmento de clientes. Después de algunos años de contracción, desde el nivel máximo de 15.397 unidades en 2017 a 9.854 unidades en 2021, las instalaciones aumentaron a 14.594 unidades en 2022.

 

El número de instalaciones en Canadá depende en gran medida de las inversiones de la industria automotriz, que representa el 40% de las instalaciones de robots. Las ventas a la industria automotriz disminuyeron un 36% con 1.258 unidades instaladas en 2022. Esto está por debajo del nivel previo a la pandemia de 1.897 unidades en 2019. Las instalaciones de robots para fabricar piezas y accesorios para vehículos motorizados se redujeron en un 45% con 995 unidades vendidas. Por su parte, los vehículos automotores, motores y carrocerías crecieron un 99% con 263 unidades vendidas.

 

Las instalaciones de robots en México también están determinadas por la industria automotriz que representó el 66% de las instalaciones de robots en 2022: las ventas crecieron un 16% y alcanzaron las 4.222 unidades en 2022, el segundo mejor resultado desde el nivel máximo de 4.805 unidades en el año récord de 2017. 

 

Los recuentos de instalaciones en otras industrias que superan la marca de 4.000 unidades en América del Norte son: electricidad/electrónica (+28%), metal y maquinaria (-9%) y productos plásticos y químicos (-4%). Cada uno representa una cuota de mercado del 9% de las instalaciones de robots industriales en 2022.

Electric car registration JULIO 2025

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) mantienen un ritmo ascendente y logran un aumento del 152,5% en julio, con 22.898 unidades, que supone el 19,28% del mercado total. 

Matriculaciones

El mercado del automóvil sigue mostrando fortaleza en 2025. En julio, las ventas de turismos registraron un aumento del 17,1%, alcanzando las 98.337 unidades, muy cerca de la simbólica barrera de las 100.000 entregas.

Volkswagen

El Grupo Volkswagen incorpora Microsoft Copilot en Codebeamer, la plataforma de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM, por sus siglas en inglés) de PTC, partner de Microsoft, para afrontar la creciente complejidad del desarrollo de vehículos.

3 Planta IVECO Valladolid  Foto Rodrigo Alonso

Iveco Group, fabricante europeo en vehículos comerciales y movilidad, y el grupo indio Tata Motors, han anunciado que han alcanzado un acuerdo, por el que la compañía asiática adquiere ala firma italiana, para crear un grupo de vehículos comerciales con el alcance, la cartera de productos y la capacidad industrial necesarios para convertirse en líder mundial 

Carolina López SERNAUTO

La sostenibilidad es un tema cada vez con mayor importancia en la cultura empresarial. Los criterios ESG (Environment, Social and Governance), vertebran gran parte de las acciones de las compañías. Ante este contexto hemos hablado con Carolina López, gerente de Comunicación y Sostenibilidad de SERNAUTO.

Empresas destacadas