Desde hace meses, los clústeres de automoción CEAGA (Galicia), FACYL (Castilla y León), CAAR (Aragón), AVIA (Comunidad Valenciana), AEI La Rioja y el CIAC, de Cataluña, trabajan para que cada uno de los clústeres tenga su propia versión de la Plataforma de Proyectos del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña, que les ha servido para fomentar el trabajo colaborativo entre las empresas y poner sobre la mesa más de 550 proyectos.
El proyecto recibe el nombre de ECOMOB y busca convertirse en una herramienta para potenciar la colaboración empresarial dentro y fuera de los territorios de actuación de los clústeres. De hecho, ya se han realizado varias sesiones que demuestran el alcance de esta dinámica de cooperación, que enlaza con el exitoso Foro de Excelencia 4.0.
"La Plataforma de Proyectos es un éxito demostrado año tras año, y ahora esta herramienta está a disposición de cada uno de los clústeres del sector de la automoción, así que las posibilidades son casi infinitas. Cada clúster tiene su plataforma, pero todas están conectadas en una capa superior para la creación de proyectos interterritoriales. Es muy ilusionante", ha explicado el gerente del CIAC, Josep Nadal.
La iniciativa, que ya ha compartido tres sesiones, se centra en generar un espacio de conversación para intercambiar retos y proyectos relacionados con la movilidad de personas y mercancías. Y ha sido posible gracias a la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y también de la Unión Europea, en el marco de los planes NextGenerationEU y del Plan de Recuperación de Transformación y Resiliencia.
La doble feria volverá a Fira de Barcelona en junio de 2026.
El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.
El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.
Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.
Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda.