real time web analytics
GKN Automotive se embarca en un proyecto europeo de I+D para motores eléctricos sostenibles
Suscríbete

GKN Automotive se embarca en un proyecto europeo de I+D para motores eléctricos sostenibles

HEFT logo
El proyecto, llamado HEFT y dirigido por Mondragon Unibertsitatea (España), está financiado por la Comisión Europea e incluye un total de ocho socios de Bélgica, Italia, Eslovenia, España y Reino Unido.
|

GKN Automotive, empresa global especializada en sistemas de propulsión, se ha unido a un nuevo proyecto europeo de I+D de 4 millones de euros lanzado por Mondragon Unibertsitatea. El objetivo del proyecto es desarrollar motores eléctricos de imanes permanentes más económicos y eficientes y con una mayor densidad de potencia para la producción en serie de vehículos eléctricos de nueva generación. Todo el trabajo de GKN Automotive se llevará a cabo en sus instalaciones de Zumaia (España).

 

El nuevo concepto de un motor reciclable de bajo coste, alta densidad de potencia y gran eficiencia para la próxima generación de vehículos eléctricos producidos en serie incluye un conjunto de innovaciones en la configuración y los materiales del motor eléctrico que se validarán en dos variantes del mismo. Estas innovaciones permitirán que los imanes permanentes del motor eléctrico sean más pequeños, contengan menos material de tierras raras y puedan reutilizarse y reciclarse. En comparación con los dos principales motores eléctricos de referencia que ya hay en el mercado, el modelo final ofrecerá una reducción de hasta el 20 % en las pérdidas de potencia, una reducción del 28 % en los costes de producción y una reducción en el uso de materiales de hasta el 66 %.

 

Se aplicará una estrategia circular a largo plazo para las materias primas críticas de tierras raras, con el objetivo de reducir hasta un 80 % el uso de dos materiales principales de tierras raras (neodimio y disprosio) y reciclar más del 80 % de cualquier material de tierras raras utilizado. Con ello se pretende conservar los recursos y aumentar la resiliencia en la cadena de suministro europea.

 

El proyecto, llamado HEFT y dirigido por Mondragon Unibertsitatea (España), está financiado por la Comisión Europea e incluye un total de ocho socios de Bélgica, Italia, Eslovenia, España y Reino Unido. GKN Automotive se incorpora como socio industrial clave, asume la responsabilidad de la fabricación y el montaje y garantiza que el diseño final del motor eléctrico satisfaga las necesidades y requisitos de la industria. GKN Automotive es proveedor de más del 90 % de los fabricantes de automóviles del mundo y se ha convertido en líder mundial en tecnología de propulsión eléctrica.  Otros socios del consorcio son Magneti Ljubljana, Vyncolit, Ikerlan, la Universidad de Nottingham, la Universidad de Bolonia y la Universidad católica de Lovaina.

 

Aitor Tovar, responsable global de desarrollo de motores eléctricos en GKN Automotive, comenta: «El proyecto HEFT es una oportunidad apasionante para desarrollar la próxima generación de motores eléctricos más sostenibles y eficientes con un coste de fabricación menor. Creo que el desarrollo en estas áreas es clave para el futuro de la movilidad eléctrica, así que estoy muy contento de que podamos ofrecer como socio industrial nuestra experiencia en innovación en propulsión eléctrica y así contribuir a satisfacer una necesidad de la industria. Minimizar el impacto medioambiental de la fabricación, en particular mediante la reducción del uso de materias primas críticas de tierras raras, es una consideración esencial en el desarrollo de futuros productos, por lo que la aplicación de una estrategia de economía circular es otra motivación clave en nuestra participación en este proyecto».

 

Javier Poza, coordinador del proyecto HEFT y responsable del grupo de investigación de máquinas eléctricas y accionamientos de Mondragon Unibertsitatea, comenta: «El proyecto HEFT permitirá a las empresas, centros de investigación y universidades europeas posicionarse con éxito en el mercado y a mejorar sus capacidades y conocimientos técnicos en el diseño y fabricación de motores eléctricos altamente eficientes y rentables. También promoverá nuevas oportunidades de empleo relacionadas con el reciclaje de imanes y la economía circular para imanes basados en tierras raras».

 

HEFT tiene previsto organizar talleres con fabricantes de automoviles para fomentar la implementación de sus soluciones. También trabajará con responsables políticos para promover normativas que ayuden a mantener el liderazgo de las empresas de la UE, a la vez que aumentar su competitividad y aumentar las oportunidades de empleo vinculadas a nuevos modelos empresariales circulares. HEFT también se alineará con el plan de acción de la European Raw Materials Alliance (Alianza Europea de Materias Primas) hacia un mercado de economía circular de imanes permanentes de tierras raras. HEFT contará con el apoyo de un consejo asesor, que incluirá empresas, instituciones y alianzas, para garantizar la competitividad y el éxito de los resultados del proyecto.

 

15 PREMIOS AUTOMOBILE BARCELONA 2025

Los 15º Premios Automobile Barcelona que organiza Fira de Barcelona junto a El Periódico se entregaron, enla tarde del 9 de mayo, en el recinto de Fira de Montjuic.

Unnamed (2)

Advanced Manufacturing Barcelona vuelve, los días 1 y 2 de octubre, aumentando su oferta expositiva, formativa y de networking. Los visitantes profesionales ya pueden registrarse de forma gratuita en la web oficial del evento, organizado por Easyfairs.

Junta Directiva ANFAC

ANFAC se ha reunido con el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, durante la celebración de la Junta Directiva de la asociación en el marco del Automobile Barcelona 2025. 

NEXP102(A) CFP2 HP Planar Schottky Diodes

Nexperia ofrece una gama de 16 nuevos diodos Schottky planares optimizados de bajo VF en encapsulados CFP2-HP. 

P090 Biomass Coatings

BASF Coatings sigue su hoja de ruta estratégica para el desarrollo sostenible y está ampliando su negocio con productos equilibrados con biomasa.

Empresas destacadas