real time web analytics
Iveco implanta un doble proyecto fotovoltaico en España
Suscríbete

Iveco implanta un doble proyecto fotovoltaico en España

Autoconsumo FV IVECO España
mbos complejos de Madrid y Valladolid cuentan con una potencia instalada de más de 1,3 MWp. Foto: Iveco
|

Las fábricas de Iveco en España, en Madrid y Valladolid, no sólo consumen el 100% de la energía eléctrica procedente de fuentes renovables (garantía en origen certificada por CNMC) sino que, además, ahora son unas de las primeras fábricas de las 20 de Iveco Group en entrar en un proyecto de energía fotovoltaica para autoconsumo de mano de Edison Next Spain, empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético Edison y del gigante francés EDF.


Tras realizarse un estudio,  se concluyo que el emplazamiento de ambas factorías hace de las mismas un enclave perfecto para la generación de energía fotovoltaica. Ambos complejos de Madrid y Valladolid cuentan con una potencia instalada de más de 1,3 MWp; además de 2.388 y 2.380 módulos de 550 Wp respectivamente, con una producción solar estimada de más de 1.870 MWh al año; lo que supone más de un 10% del consumo de energía de las fábricas. Asimismo, la energía producida por estas nuevas instalaciones evitará la emisión de 500 toneladas de CO2 al año.
 

“Cuando hablamos de ser una compañía cero emisiones, también hablamos de otro pilar importante que son nuestros procesos de producción y toda nuestra cadena de valor. Nuestras fábricas españolas, altamente competitivas en tecnología e innovación, están focalizadas a producir cada vez con menos emisiones y ser más eficientes. Actualmente estamos usando el 100% de energía renovable y el 80% del agua que se consume en la fabricación es reciclada” señala Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de Iveco España. “Este nuevo proyecto junto a Edison Next es un paso más en nuestra estrategia de sostenibilidad, ayudándonos a ser autosuficientes con paneles fotovoltaicos”. añade Arroyo.

 

Por su parte, Jon Macía, director comercial y de Marketing de Edison Next, explica que " valoramos
enormemente la colaboración con empresas líderes en su sector como Iveco. Este doble proyecto fotovoltaico es un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre empresas puede ser clave para el desarrollo de proyectos innovadores y sostenibles. Estamos orgullosos de unir fuerzas con I para impulsar la transición energética hacia una economía más limpia y eficiente, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la preservación del medio ambiente. La energía fotovoltaica es una solución innovadora y efectiva para reducir la huella de carbono y promover un desarrollo sostenible. Estamos seguros de que este proyecto será un éxito y esperamos seguir colaborando con Iveco en iniciativas similares en el futuro".
"
El compromiso de Iveco Group es reducir sus emisiones de toneladas de CO2 un 50% en el año 2030 frente a 2019, con el objetivo de alcanzar en 2040 una producción carbón neutral. Para ello, se ha calculado la huella de carbono en el total de su perímetro de acción, es decir, desde la energía que se consume hasta la cadena de suministro (incluido alcance 3 certificado por Lean and Green). Además, se está realizando un análisis de los potenciales aspectos ambientales de los vehículos producidos en las plantas (análisis del ciclo de vida), desde la concepción del vehículo hasta el final de la vida útil, con el fin de reducir el impacto ambiental.
 

PHOTO 2025 04 30 09 55 06

Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan Automobile Co., Ltd. (ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech Co. han establecido una alianza estratégica para la producción de vehículos todoterreno innovadores en la histórica planta de Santana Factory en Linares (España).

FM 1617 (1)

Un total de 65.514 profesionales procedentes de 80 países y 710 empresas expositoras se dieron cita en esta feria líder del sector de la posventa de automoción en el sur de Europa, que ocupó 100.000 m² distribuidos en seis pabellones.

Planta logo AlmussafesII

DS Smith Tecnicarton, una empresa de International Paper, ha anunciado el traslado de su planta de producción ubicada en Riba-roja de Turia a una nueva sede en Almussafes.Ambas localidades se encuentran en la provincia de Valencia.

EPMC ReUse 06[1]

JLR está reduciendo los residuos en todas sus operaciones industriales en el Reino Unido y Europa mediante una campaña de reutilización, reacondicionamiento, reconversión y reciclaje que supone un valor de 100 millones de libras.

CoroDrill Dura actionimage view2

James Thorpe, Global Product Manager for Hole Making and Composite Machining en Sandvik Coromant, explica cómo una nueva herramienta de taladrado puede mejorar los objetivos de producción de fabricación para aplicaciones multimaterial.

Empresas destacadas