Los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco firman un acuerdo para acelerar la movilidad
Suscríbete

Los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco firman un acuerdo para acelerar la movilidad

Image003
A la izquierda, Ángel Gil (Gerente de ALIA -Asociación Logística Innovadora de Aragón-). A su lado, Fernando Zubillaga (Gerente de Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi). Foto: Alia
|

La Asociación de Logística Innovadora de Aragón (ALIA) y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han suscrito un convenio estratégico de colaboración cuyo objetivo es impulsar la movilidad mediante el establecimiento de sinergias entre ambos clústeres y sus asociados para favorecer su competitividad. El gerente de ALIA, Ángel Gil, y el gerente del Clúster de Movilidad y Logística, Fernando Zubillaga, han sido los encargados de formalizar un acuerdo en el que, además, se comprometen a trabajar conjuntamente por la movilidad sostenible.

 

Partiendo de las premisas de cooperación, mejora competitiva y sostenibilidad, ambos clústeres orientarán su trabajo conjunto en cinco áreas clave para el impulso de la movilidad: promoción y desarrollo de proyectos de innovación conjuntos; apoyo en propuestas de formación logística; apoyo en materia de consultoría logística; fomento de la empleabilidad; y promoción de iniciativas de divulgación y networking entre sus asociados.

 

“El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi es la organización de referencia en el País Vasco para las empresas y profesionales del sector. Su misión es favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de sus asociados impulsando, entre otras, la innovación y la cooperación. Aragón es un territorio fuertemente vinculado al País Vasco, que le ha servido tradicionalmente como salida marítima”, explica Fernando Zubillaga. Y añade: “La firma de este acuerdo es un paso más en el fortalecimiento de ese vínculo que ahora queremos reforzar con la innovación como vía para impulsar un corredor logístico inteligente y tecnológicamente avanzado”.

 

“El Clúster Logístico de Aragón, desde su arranque en el año 2010, se ha convertido en todo un referente del sector, sobre todo en los últimos años, ya que ha triplicado el número de socios, hasta llegar a los 130 actuales”, destaca Ángel Gil. Y añade: “La firma de este acuerdo, siguiendo la estela marcada por las políticas europeas, afianza el compromiso de ambas entidades con la movilidad, la descarbonización y la reducción de la huella de carbono”.

Sin título 2

El 1 de junio reunió en formato online a representantes de Renault, Nissan, Volkswagen Navarra, Industrias Alegre, Saint Gobain Sekurit y Sigit, con el patrocinio de Global Mobility Call, evento de referencia sobre nueva movilidad, que IFEMA MADRID organiza del 12 al 14 de septiembre.

Alberto Cantero Wenea

El CEO de la empresa, Alberto Cantero, considera que “es fundamental que el Gobierno implemente políticas favorables que impulsen el despliegue de puntos de carga”.

FFEE Mayo 2023 2

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades. 

Inauguración Cargobull Zaragoza

Con 20.000 metros cuadrados construidos, capacidad para fabricar 60 vehículos al día y una novedosa polivalencia para poder adaptarse a las oscilaciones de la demanda. 

Empresas destacadas
Lo más visto