real time web analytics
Los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco firman un acuerdo para acelerar la movilidad
Suscríbete

Los clústeres logísticos de Aragón y País Vasco firman un acuerdo para acelerar la movilidad

Image003
A la izquierda, Ángel Gil (Gerente de ALIA -Asociación Logística Innovadora de Aragón-). A su lado, Fernando Zubillaga (Gerente de Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi). Foto: Alia
|

La Asociación de Logística Innovadora de Aragón (ALIA) y el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi han suscrito un convenio estratégico de colaboración cuyo objetivo es impulsar la movilidad mediante el establecimiento de sinergias entre ambos clústeres y sus asociados para favorecer su competitividad. El gerente de ALIA, Ángel Gil, y el gerente del Clúster de Movilidad y Logística, Fernando Zubillaga, han sido los encargados de formalizar un acuerdo en el que, además, se comprometen a trabajar conjuntamente por la movilidad sostenible.

 

Partiendo de las premisas de cooperación, mejora competitiva y sostenibilidad, ambos clústeres orientarán su trabajo conjunto en cinco áreas clave para el impulso de la movilidad: promoción y desarrollo de proyectos de innovación conjuntos; apoyo en propuestas de formación logística; apoyo en materia de consultoría logística; fomento de la empleabilidad; y promoción de iniciativas de divulgación y networking entre sus asociados.

 

“El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi es la organización de referencia en el País Vasco para las empresas y profesionales del sector. Su misión es favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de sus asociados impulsando, entre otras, la innovación y la cooperación. Aragón es un territorio fuertemente vinculado al País Vasco, que le ha servido tradicionalmente como salida marítima”, explica Fernando Zubillaga. Y añade: “La firma de este acuerdo es un paso más en el fortalecimiento de ese vínculo que ahora queremos reforzar con la innovación como vía para impulsar un corredor logístico inteligente y tecnológicamente avanzado”.

 

“El Clúster Logístico de Aragón, desde su arranque en el año 2010, se ha convertido en todo un referente del sector, sobre todo en los últimos años, ya que ha triplicado el número de socios, hasta llegar a los 130 actuales”, destaca Ángel Gil. Y añade: “La firma de este acuerdo, siguiendo la estela marcada por las políticas europeas, afianza el compromiso de ambas entidades con la movilidad, la descarbonización y la reducción de la huella de carbono”.

Sandvik

Sandvik Coromant ha reunido en su sede de San Fernando de Henares (Madrid) a cuatro voces autorizadas del mundo de la industria del mecanizado en una mesa de debate, de la que AutoRevista fue testigo, donde han dado su opinión sobre el futuro y los retos que aguardan a este sector.

INFORME ANUAL ANFAC 2024   José López Tafall

La Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, ha presentado, en la mañana del 10 de julio, su Informe Anual.

1

Profesionales del primer nivel de las empresas de la industria de automoción y movilidad se han congregado en una jornada organizada por CEAGA en Vigo para ofrecer a los líderes del sector una visión práctica y multidisciplinar que les permita anticiparse y responder eficazmente a los desafíos del entorno.

Memoria Sostenibilidad 2024 SERNAUTO H

SERNAUTO ha publicado su memoria de Sostenibilidad 2024, en formato Informe Integrado, que constituye un análisis exhaustivo de la actividad, aportación de valor y papel activo de la entidad como portavoz del sector.

ABB Robotics PixelPaint IRB550 landscape

La planta de Stellantis en Melfi (Italia), se equipará con la nueva tecnología PixelPaint de ABB con pintura monocapa de Nippon Paint para crear la pintura bitono del nuevo buque insignia, el N°8 de DS Automobiles. 

Empresas destacadas
Lo más visto