Arranca en Fira de Barcelona Gran Vía, del 18 al 20 de abril, Advanced Factories, exposición de soluciones de automatización y robótica, inteligencia artificial, VR/AR, gemelo digital, visión artificial, ciberseguridad, integración de sistemas de producción, blockchain, IIoT, analítica de datos, cloud y todas las tecnologias 4.0. El evento se celebra junto a AMT – Advanced Machine Tools, con las novedades de máquina-herramienta de última generación para la deformación, plegado, corte de chapa metálica, mecanizado, fresado y torneado (moldes y matrices, decoletaje, fabricación...), conformado (calderería, cerramientos y estructuras), así como los últimos componentes, utillajes, instrumentos y accesorios más innovadores.
“Después de siete ediciones, Advanced Factories es ya la mayor feria de automatización y robótica industrial del sur de Europa y se ha convertido en la cita anual ineludible para cualquier profesional que quiera descubrir las últimas soluciones para mejorar la productividad de su fábrica y llevar su negocio a un nuevo nivel de competitividad”, destaca Albert Planas, director general de Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools.
Advanced Factories y AMT – Advanced Machine Tools presentarán, en 35.000 metros cuadrados de zona expositiva, las últimas novedades en sistemas de automatización industrial, robótica, fabricación aditiva, IA, gemelo digital, analítica de datos, ciberseguridad o sistemas integrados de producción, así como las últimas soluciones en maquinaria de corte, arranque, deformación, láser, perforación, fresado, estampación, prensa o pulido, entre muchas otras funcionalidades. Todo ello de la mano de 537 firmas expositoras,
Del 18 al 20 de abril, en el Industry 4.0 Congress esperan 382 speakers para presentar su visión, estrategias y casos de éxito. Xavier Sala-i-Martin, catedrático de Economía de la Columbia University de Nueva York, compartirá la perspectiva de la economía mundial y los países que están en posición de ser protagonistas del cambio hacia la economía basada en tecnología.
Se darán cotas altos directivos como Rosa Nieto, directora de servicios técnicos de Enagás, Alicia Asín, CEO y cofundadora de Libelium, Cristina Periago, Human Factors Specialist de IDIADA, Iratxe Martín, responsable de proyectos de innovación y tecnología del Basque Cybersecurity Center, Guillermo Dorronsoro, asesor de la junta directiva de Zabala Innovation, Xavier Pujol, CEO de Reibus, Diego Galar, catedrático de ingeniería de operaciones y mantenimiento de la Universidad de Lulea, y Victor Iglesias, consultor de Esade y anteriormente Plant Manager de SEAT Componentes,
Pedro Ramos, director de Ingeniería de Continental, contará junto a Hugo Vaz, cómo las soluciones basadas en Inteligencia Artificial de Coreflux están permitiendo combinar el uso de lenguaje natural para una integración perfecta y una automatización integral basada en datos, mejorando la eficiencia y la productividad.
Guillermo Dorronsoro,asesor de la junta directiva de Zabala Innovation hablará sobre las oportunidades de reindustrializar España y Daniel Casellas, director científico de Eurecat, compartirá su visión sobre los principales retos que afronta el sector de la transformación metálica hacia su consolidación como industria resiliente y sostenible.
Nissan se ha aliado con la empresa estadounidense LiCAP Technologies para desarrollar tecnología de procesos de producción para el electrodo catódico de baterías de estado sólido (ASSB).
Los fabricantes y proveedores de automoción europeos han hecho un llamamiento conjunto para que la UE reorganice su estrategia de transición ecológica.
GWM ha inaugurado oficialmente su planta en Iracemápolis, São Paulo (Brasil), marcando el inicio de su primer centro de fabricación de proceso completo en América del Sur.
Kia ha empezado a fabricar vehículos eléctricos por primera vez en su planta de Eslovaquia, con la variante de 5 puertas del EV4, diseñada específicamente para Europa, como primer modelo que saldrá de las modernizadas líneas de producción de Kia Slovakia.
Volkswagen presenta el nuevo T-Roc; la segunda generación desarrollada completamente desde cero, fabricada en Portugal, con un diseño expresivo y sistemas de propulsión innovadores. Se trata del tercer SUV de Volkswagen basado en la última etapa evolutiva de la plataforma modular transversal, la MQB evo.